AGENDA, 23 al 28 de AGOSTO
MARTES 23
A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-. Presentación de la orquesta francesa Sinfonietta OPAL (Foto) oriunda de Boulogne-sur-Mer. Programa que se escuchará: Suites 1 y 2 de La Arlesiana, de Georges Bizet; Pavana para una infanta difunta, de Maurice Ravel; Meditación del héroe, del argentino Mauricio Martínez Zuccardi; Fantasía Andina para violín orquesta, de Juan Carlos Grupalli, solista Guillaume Barli; Fantasía sobre Carmen; Op. 25, de Pablo de Sarasate; y la Obertura de Orfeo en los Infiernos, de J. Offenbach. Luc Bonnaillie, dirección general. Valor de las entradas: 250; 200; 150 y 100 pesos.
MIERCOLES 24
A las 20, en la Parroquia Santa Mónica y San Agustín -Cacheuta 3882-. Encuentro coral para recaudar fondos y techar la iglesia. Participará el Coro de Niños Cantores -dirige Guillermo Pellicer-, Coro Preparatorio -Javier Cruz-, Coro del Banco de Córdoba -María Emilia Puebla- y Coro de la Facultad de Psicología -Santiago Serna-.
JUEVES 25
A las 18, en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte -Rosario de Santa Fe 218-. Charla sobre arte virreinal a cargo del Dr. Francisco Montes González (España) abordará el tema de Los usos del grabado en la pintura devocional hispanoamericana. La entrada es gratuita.
A las 19.30, en la Iglesia Nuestra Señora de Belén, de barrio Parque Chacabuco. El Coro Pequeñas Voces, que dirige Román Dagna, y el Coro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, que dirige Sandra Leoni. Entrada libre.
A las 19.30, en Auditorio Diego de Torres, Universidad Católica de Córdoba -Obispo Trejo 323-. Concierto de la Orquesta de Cuerdas Municipal, bajo la dirección del maestro invitado Manfred Kraemer. En programa: Concierto para 2 violines en re menor, de Johann Sebastian Bach, con la actuación de los solistas Manfred Kraemer y Graciela Chamale. Además, The Tempest, de Matthew Locke; Symphonie de Noël No 4, de Michel Corrette; Sinfonía VI, de Felix Mendelssohn. La entrada es libre y gratuita.
VIERNES 26
A las 20.30, en el Teatro El Círculo de Rosario -Laprida 1223-. La Orquesta Sinfónica de Córdoba y Coro Polifónico de Córdoba interpretan el Requiem, de Giuseppe Verdi, junto al Coro de Ópera de Rosario y con la actuación de los solistas Daniela Tabernig (soprano), Anabella Carnevali (mesozzoprano), Darío Schmunck (tenor) y Hernán Iturralde (bajo barítono). La dirección general es de Hadrian Avila Arzuza, la dirección del coro corresponde a Lucía Vallesi.
SABADO 27
A las 20, en el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Río Cuarto, Moreno 1207. El Coro Polifónico Delfino Quirici interpreta Música religiosa y profana de Hungría y Estonia, bajo la dirección general de Luis Pérez. Entrada libre.
A las 20, en la Basílica de la Merced, actuación del Coro de Niños de la Ciudad, con dirección de Guillermo Pellicer. La entrada es libre y gratuita.
A las 21, en el Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-. Noches de zarzuela. Madurez interpretativa y juventud de la lírica local, abordan las mejores escenas de El huésped del sevillano, de Jacinto Guerrero, y La Gran Vía, de Federico Chueca y Joaquín Valverde. La dirección escénica es de Liliana Carreño. Repone el domingo 28. Valor de las entradas, 150 pesos.
DOMINGO 28
A las 20, en el Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-. Segunda función de Noches de zarzuela. Entradas 150 pesos. Anticipadas y descuentos a estudiantes y jubilados, 100 pesos.
A las 20, en el Teatro del Libertador, Sala Mayor -Av. Vélez Sársfield 365-. Requiem, de Giuseppe Verdi, con las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y Coro Polifónico de Córdoba. Localidades: 150, 120, 100 y 60 pesos.
Anticipo
Martes 30, a las 19.30, en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda -Independencia 122-. Concierto a cargo de la guitarrista española Isabel Martínez. Programa completo: Capricho árabe, de Francisco Tárrega (1852–1909); Invocación y Danza, de Joaquín Rodrigo (1901–1999); La maja de Goya, de Enrique Granados (1867–1916); Canciones populares catalanas, de Miguel Llobet (1878–1938); Sonata para guitarra Op. 61, de Joaquín Turina (1882–1949). Entrada libre y gratuita.
Sin comentarios