Notas

Agenda del 16 al 22, Noviembre

Obras de compositores latinoamericanos con motivo del Día de la Música. (Gentileza)


 

Lunes 16
A las 21.30, el Método Suzuki de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la UNC realizará su concierto anual en la Sala Mayor del Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-. Participan más de cien niños y jóvenes músicos integrando grupos de violín, ensambles de guitarras, flauta traversa y orquesta. Los alumnos de piano interpretarán obras para dos pianos a ocho y doce manos. El programa incluye obras del repertorio clásico, música argentina y latinoamericana. Entradas 100, 80, 60 y 40 pesos.

Martes 17
A las 21.30, Miguel Ángel “Gringo” Pacheco ofrece el recital La casa del Gringo Pacheco, en la Sala Mayor del Teatro del Libertador del Libertador -Av. Vélez Sársfield 365-. En esta oportunidad Pacheco presenta el disco Como en el patio, junto a músicos invitados. La entrada es gratuita y las ubicaciones se retiran en la boletería del teatro.

Miércoles 18
A las 19, en la Capilla del Paseo Cultural se presenta la Banda Juvenil de la Academia de Música Municipal, bajo la dirección de Raul Venturini, en el marco del Ciclo Pasos y Melodías. La entrada es libre y gratuita.

Viernes 20

A las 20, el dúo que forman Mauricio Hernández, guitarra, y Alejandro Pittis, flauta traversa, se presenta en el Museo San Alberto -Caseros 124-. Este concierto tiene un pasaje especial: el estreno de Trío serie del sur -flauta, guitarra y cello-, de Walter Heinze, con la participación de la cellista invitada Paola Murray. La entrada es libre y gratuita.

A las 20, el ciclo de Música de Cámara, que organiza la Fundación Pro Arte Córdoba, presenta a la clavecinista Helene Dauphin, en el Auditorio Daniel Salzano del Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-. Ha realizado estudios musicales en su país de origen, Francia y también en Bélgica. Helene Dauphin tiene una amplia carrera artística como solista. Su especialidad es la Música Barroca y Antigua. La entrada general es de 200 pesos.

A las 21, el Coro Polifónico Delfino Quirici, con dirección de Graciela Flores y puesta en escena de Cheté Cavagliatto, presenta Presagios. La función es el Teatro Municipal de Río Cuarto. Graciela Flores ha dedicado su vida a la enseñanza de la música en distintas instituciones de la Provincia de Córdoba, además de haber dirigido numerosos elencos corales e instrumentales. La entrada general es de 30 pesos.

A las 21.30, en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria, la Orquesta Sinfónica de la Provincia se presenta bajo la dirección de Alejandra Urrutia, como invitada. La orquesta toca el Concierto para dos fagotes en Fa mayor, de Johann Baptist Wanhal, con los solistas Fabián Contreras y Gonzalo Brusco; Sinfonía N. 2 en Do mayor, Op. 61, de Robert Schumann. La entrada es libre y gratuita.

Sábado 21
A las 11, la Banda Sinfónica de la Provincia, ofrece un concierto matutino en el marco del Día de la Música, que se celebra el 22 de noviembre. El concierto es en la Sala Mayor del Teatro del Libertador San Martín, y el repertorio es el siguiente: Tangos sinfónicos N°3 y Oblivion, de Astor Piazzolla; Recuerdos, de la Suite argentina para clarinete y banda sinfónica, de Víctor Scavuzzo; Malambo y Amor en Saldán, de Teodoro Castro; Hayno del diablo, de Jorge Fandermole y Lucho González; Arrullo y Fandanguería, de Victoriano Valencia; y Malagueña de Ernesto Lecouna. Participa la solista de clarinete Fabiana Grinfeld, dirige Hadrian Avila Arzuza. La entrada es gratuita y las ubicaciones se retiran en boletería, desde el jueves 19.

A las 21.30, en el Auditorio Daniel Salzano del Centro Cultural Córdoba, se presenta el Ensamble de percusión HFK con la actuación del cordobés Aníbal Borzone, como solista invitado. La actuación forma parte del Festival Percusión al Centro. El ensamble nace en la ciudad de Bremen, Alemania, con la finalidad de promover música nueva de jóvenes compositores. Entrada libre y gratuita.

A las 21.30, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana desarrolla un amplio programa con obras de Juan Carlos Cobián, Anselmo Aieta, Enríque Cadícamo, Carlos Gardel y Astor Piazzolla, bajo la dirección de Damián Torres, en la Sala Mayor del Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-, como parte del ciclo Tributos, homenajes y otras yerbas… Grandes duplas del tango. La entrada tiene un valor de 40 pesos; promoción 2×1 para jóvenes hasta 25 años y jubilados.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *