Notas

Agenda del 29 de marzo al 3 de abril

1.Banda Sinfónica y Orquesta de Tango

 


 

Martes 29
A las 21. Asociación de Magistrados de Córdoba -Belgrano 224-. El Ensamble de Vientos de la Camerata Académica de Córdoba brinda un concierto con motivo de dar por finalizado el Mes de la Mujer. Obras de Piazzolla, . La entrada es libre y gratuita.

Jueves 31
A las 21. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-
Quereme…. así piantao. Maximiliano Guerra, Patricia Baca y el Ballet del Mercosur presentan Quereme así… piantao, un homenaje a la historia de amor del poeta Horacio Ferrer y su pareja Lulú Michelli. Entradas en venta a 660, 550, 418 y 275 pesos.

Viernes 1
A las 11. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-
La Orquesta Sinfónica de Córdoba abre el espacio de un ensayo general a todo el público. La Sinfónica en zapatillas.

A las 20. Parroquia María Purísima y Santa Teresita – Barrio Villa Cabrera
Concierto del Coro de Cámara de la Provincia, bajo la batuta de Gustavo Maldino. Missa Pange Lingua de Josquin Des Prés. Entrada libre y gratuita.

A las 21. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-
La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la Sinfonía N. 10, de Shostakovich. Dirección de Hadrian Avila Arzuza. Localidades: 80, 60, 40 y 20 pesos.

Sábado 2
A las 21. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-
La Orquesta de Música Ciudadana brinda un concierto con Lautaro Mazza como cantante invitado. Mazza es uno de los cantantes de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por los maestros Raúl Garello, Nestor Marconi y Juan Carlos Cuacci, además canta en el Sexteto del Raúl Garello. Localidades: 60, 40, 30 y 20 pesos.

Domingo 3
A las 20.Teatro Real Cooperativo – Río Tercero.
La Banda Sinfónica se presenta con un repertorio de jazz bajo la dirección de José Luis Cladera. Geometrías del jazz es el título del espectáculo. A weekend in New York de Philip Sparke -estreno en Argentina-, Derivations for solo clarinet and dance band, de Morton Gould -solista en clarinete, Julio Dubini-, y Un americano en París, de George Gershwin, entre otros. José Luis Cladera tiene una amplia formación dentro de la música clásica, popular y el jazz. La entrada es libre y gratuita.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *