NotasNoticia

Agenda del martes 13 al domingo 18, Octubre

La Cantoría de la Merced dará un concierto gratuito.


Martes 13

La Orquesta Académica Juvenil acompaña a la solista Virginia Rivarola en Impresiones de la Puna para flauta y orquesta de cuerdas, de Alberto Ginastera, a las 21.30, en el Teatro del Libertador San Martín, Av. Vélez Sársfield 365, bajo la dirección del maestro venezolano Raimundo Pineda (ver entrevista). El programa incluye, además, el Concierto N°2 para cuarteto de flautas; orquesta de cuerdas y percusión, de Raimundo Pineda; El río de siete estrellas, un poema sinfónico de Envencio Castellanos; El tarco en flor, poema sinfónico de Luís Gianneo. La entrada general es de 40 pesos; promoción 2 x 1 para jóvenes hasta 25 años y jubilados.

Miércoles 14

La 15° Edición del Festival de Músicos con Capacidades Especiales se realiza los días miércoles 14 y jueves 15, a las 21.30, en  el Teatro del Libertador San Martín. La entrada general es de 100 pesos.

Jueves 15

A las 18.30, el ensamble de cuerdas Beaux Arts interpreta en repertorio de música de películas en el patio interno del Centro Cultural Córdoba, Av. Poeta Lugones 401. Entre las melodías que el cine hizo célebres, podrán escucharse piezas de Cinema Paradiso, Piratass del Caribe y Amelie, entre otras. La dirección artística es de de Virginia Tesoro García. La entrada es libre y gratuita.

Viernes 16

En una nueva entrega del ciclo Córdoba Provincia de Artistas, La Cantoría de la Merced actúa a las 20, en la Capilla del Paseo del Buen Pastor. La agrupación, que dirige Santiago Ruíz, ofrece un repertorio de estilos y épocas diferentes en una presentación. La entrada es gratuita, en el marco del ciclo organizado por la Fundación Pro Arte.

Walter Barraza Sexteto interpreta a maestros del jazz, como el trompetista Clifford Brown, el saxofonista Wayne Shorter, el vibrafonista Bobby Hutcherson y el pianista Chick Corea, entre otros, a las 19, en la Sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador, Av. Vélez Sársfield 365. La entrada general es de 100 pesos.

A las 21.30, debuta la Orquesta de Música Argentina Paralelo 31, en el Auditorio Daniel Salzano del Centro Cultural Córdoba, Av. Poeta Lugones 401. El repertorio contiene obras del folclore nacional, con arreglos para esta formación que está integrada por músicos de reconocida trayectoria, y que dirige el compositor y arreglador Luis Pérez. La entrada es libre y gratuita.

Estaciones de danza y fantasía es el nombre del concierto que la Banda Sinfónica de la Provincia brinda a las 21.30, en el Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-, con la participación del maestro brasileño Marcelo Jardim, como director invitado. El programa contiene Danza sinfónicas, de Yosuke Fukuda; Vuz, concertino para banda sinfónica; Frevo rasgado, de André Mehmari; y As quatro estações de Hermeto, de Hermeto Pascoal. La entrada es gratuita, retirar ubicaciones en boletería a partir del miércoles 14.

Sábado 17

A las 20, hay otra función de música para voces con la actuación del  Coro Voces Cordobesas bajo la dirección de Eugenia Brewer; la Asociación Coral Ecos D’ Italia con la dirección de  Alejandra Seimandi; y el Coro Voces De La Estancia -Alta Gracia-, dirección de Daniel Díaz-. La función es con entrada libre y gratuita, en el marco del ciclo Canto del Interior.

El popular cantante de tangos se presenta como invitado con la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, a las 21.30, en el Teatro del Libertador San Martín, como parte del ciclo Tributos, homenajes y otras yerbas…  La dirección general es de Damián Torres. El valor de las entradas es de 80, 60, 40 y 20 pesos; promoción 2 x 1 para jóvenes y jubilados.

El grupo Zíngaros, conocido por sus interpretaciones del cancionero folklórico de raíz gitana, presenta Sueño nómada, 10 años borrando fronteras, a las 21, en el Teatro Real, San Jerónimo 66. El valor de las entradas es de 150 y 120, en boletería del Teatro y por Sistema Autoentrada. “Nuestra música es una mixtura de melodías tradicionales gitanas de Europa del Este, cargadas de euforia y pasión característica de este pueblo”, ilustra el grupo. Las letras son cantadas en romaní y ruso, también hay temas instrumentales.

A las 21, en el auditorio del Centro Cultural, Av. Poeta Lugones 401, el cuarteto de jazz OMVR presenta su disco Colectivo. El registro contiene composiciones originales y arreglos. Participan en esta presentación 12 destacados músicos invitados. La entrada general 80, y la función es en el marco del ciclo Disco es Cultura.

Domingo 18

A las 17 y 20, en la Sala Mayor del Teatro, la Escuela de Niños Cantores Domingo Zípoli ofrecerá su concierto de fin de año. A las 17 h se presentará la Orquesta (Prof. Alicia Esteve); el Coro Preparatorio (Prof. Javier Cruz); el Coro de Niños (Prof. Patricio Sansalone); el Coro de Niños (Prof. Milagro Brünner) y el Coro Juvenil Femenino (Prof. Natalia Vadillo). A las 20, es el turno del Coro Preparatorio (Carolina Romaneghi); el Coro de Niños (Prof. Ariel Ujaldón); el Coro Juvenil Femenino (Prof. Gustavo Báez) y el Coro Juvenil Mixo (Prof. María Luz Salinas). Las entradas tienen un valor de platea 80, cazuela 60, tertulia 40 y paraíso 20 pesos.

A las 21, hay un nutrido repertorio de arias y dúos de ópera, además de algunas canciones y canzonetas, en el Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-.  El espectáculo musical es llevado adelante por cantantes de reconocida trayectoria, como son Cecilia Alessio, soprano; Emanuela Machieraldo, contralto; Augusto Paltrinieri, tenor; y Roy David Pullén, bajo, con acompañamiento en piano de Gerardo Casalino. La entrada general es de 80 pesos, jubilados y estudiantes 60 pesos.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *