Agenda… ¿Qué podemos escuchar esta semana?
MARTES 8
A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sársfield 365. Concierto para dos pianos con la actuación de Boris Giltburg y Kotaro Fukuma. El programa completo es el siguiente: Sonata para dos pianos, Op. 34 b, de Johannes Brahms; Suite N°2 para dos pianos, Op. 17, de Sergei Rachmaninov; y Rapsodia en blue (versión para dos pianos), de George Gershwin. Ciclo Fundación Pro Arte Córdoba. Entradas: 500, 350, 250 y 150 pesos.
JUEVES 10
A las 19, en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Irigoyen 325. Collegium brindan un concierto coral cuyo repertorio comprende capítulos de la música popular y académica. La entrada libre y gratuita.
A las 20, en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba, Santa Rosa 241. Nueva presentación del ciclo Postales del Mundo, de las cátedras de violín y piano (UNC) a cargo de los profesores Dmitry Pokras y Tatiana Shundrovskaya. Obras de Brahms, Tchaicovski, y Beethoven. La entrada es libre y gratuita.
A las 22, en Cocina de Culturas, avenida Julio A. Roca 491. El pianista Matías Martino presenta obras poco conocidas de folklore, compuestas por Horacio Salgán. El pianista actúa junto al acordeonista Néstor Acevedo, y el percusionista Javier Acevedo. La entrada general es de 120 pesos.
VIERNES 11
A las 22, en Cocina de Culturas. avenida Julio A. Roca 491. Damián Torres Quinteto (Foto) interpreta el disco completo Adiós Nonino, grabado el quinteto de Astor Piazzolla en 1969. Posiblemente, esta es la primera ocasión que se tocará en Córdoba la obra integral, que contiene temas como el que le dio nombre al disco, Otoño porteño y Fugata. Damián Torres Quinteto interpreta, además, la Serie del Angel.
A las 18.30, en el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Comienza una nueva edición del ciclo Unidos por la Música, que reúne a orquestas sociales Córdoba y otras provincias. Continúa el sábado 12, a las 17.30, en la Sala de las Américas de la ciudad universitaria, y el domingo 13, a las 18.30, en la Plaza Manuel Belgrano, avenida Del Carmen 200.
A las 19, en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Irigoyen 325. Concierto del cuarteto de cuerdas Numen que está celebrando su 15° Aniversario. Hernán Testa y Carolina Lorenzo, en violines; Gustavo Raspo, viola; y Eugenia Menta, violoncello, forman el reconocido cuarteto de cuerdas. Ciclo Córdoba Provincia de Artistas, organizado por la Fundación Pro Arte Córdoba. La entrada es libre y gratuita.
A las 19.30, en la Iglesia de Santa Teresa, Independencia 156. Programas del Renacimiento y el Barroco con la actuación del Trío Drenner -Nico Chaves, Mimi Kitroser y Diego Nadra- y el Ensamble de Música Barroca Ruta Cordubensis -Nico Chaves, flautas dulces; Claire Fahy, violín; Diego Nadra, oboe; Nina Diehl, violonchelo; y Alicia Naief, clavecín y órgano-. La entrada es libre.
A las 21, en el predio del ferrocarril de la ciudad de Río Cuarto. La Banda Sinfónica de la Provincia toca en los festejos por el 230º Aniversario de la fundación de esa ciudad. Marcelo Conca está a cargo de la dirección general del concierto, que anuncia obras de Leonard Bernstein, Amaral Vieira, Michael Gandolfi, Astor Piazzolla y de Víctor Simón.
SABADO 12
A las 21, en el Cine Teatro Coliseo de Bell Ville. La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta el Concertino para trombón de Fernando Deddos, solista en trombón Gustavo Da Costa, en el 70° Aniversario del Cine Teatro Coliseo, el 120° Aniversario de la Sociedad Italiana, y los festejos de la Semana de Bell Ville. La dirección músical es de Gustavo Plis Sterenberg.
DOMINGO 13
A las 20, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, ciudad de Buenos Aires. Presentación de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, con un programa titulado La OPMC interpreta a Discépolo, con la dirección de Damián Torres. La función es en el marco del ciclo La Patria Tanguera. Canta Gustavo Visentín.
Sin comentarios