AMYSTIS, UN CORO FIEL AL ORIGINAL

Amistys02

La grabación del disco O Pretiosum es un logro de la arqueología musical y de la calidad interpretativa de Amystis. La edición es del sello holandés Brilliant Classics, especializado en música clásica.

Juan Bautista Comes es uno de los tres gigantes del barroco temprano español. Nació en 1582, en Valencia, y comenzó su educación musical en el coro de la catedral.

Autor de gran prestigio, trabajó como maestro de capilla en la Capilla Real de Madrid de Felipe III, en el Real Colegio del Corpus Christi o del Patriarca, y en la Catedral Metropolitana de Valencia. Comes formaba y dirigía cantores e instrumentistas a cargo de la música en los oficios religioso. Toda su música en castellano es religiosa.

El coro de cámara valenciano Amystis está promocionando su último disco, O pretiosum, dedicado a rescatar la figura de Juan Bautista Comes. El trabajo fue editado por la prestigiosa discográfica Brilliant Classics, de tirada internacional. El repertorio contiene obras del compositor, que se conservan en los archivos de la catedral de Valencia y en el Colegio del Corpus Christi. La dirección del coro es de José Duce Chenoll. Anteriormente, el sello grabó un disco de la misma agrupación dedicado a la obra del compositor barroco, también valenciano, Juan Bautista Cabanilles.

La portada del disco.

José Duce señala que el coro trabajó con transcripciones propias y ediciones críticas, «volviendo a beber de las fuentes originales conservadas en los archivos de la Catedral y en el Patriarca». El Archivo de la Catedral de Valencia, por ejemplo, atesora 4004 obras de autores valencianos.

«Juan Bautista Comes no es tan conocido como debiera serlo, inclusive, entre los músicos valencianos», dijo Duce en una entrevista con Radio Valencia. «La mayor parte de su producción está en la Catedral de Valencia y el colegio del Patriarca, son papeles que tienen casi 400 años y se mantienen en muy buen estado de conservación», comentó en esa charla el director del coro.

La figura de Comes «es para la música valenciana su buque insignia, es de los compositores españoles de la época que más obras en romance se conservan, además, llegó a ser de los más destacados del primer Barroco español, y muchos le atribuyen la fijación de la estructura del villancico del siglo XVII», opinó el director de Amistys. El disco tiene una selección de villancicos y cuatro motetes dirigidos al Corpus Christi.

El disco O pretiosum es el resultado de un cuidadoso estudio de las partichelas empleadas en los oficios religiosos y también de su contorno. La interpretación es impecable y, sin mayor esfuerzo de atención, traslada al oyente a un ambiente pretérito de solemnidad, relajación y recogimiento. Cabe agregar, que Amystis utiliza instrumentos originales para tratar de alcanzar el sonido más cercano posible al que se escuchaba hace cuatro siglos atrás.

Entre los próximos proyectos del coro, figuran varias propuestas para homenajear, en 2017, Claudio Monteverdi por los 450 años del nacimiento.

 

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *