NotasNoticia

Aniversario Manuel de Falla

Este viernes se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del célebre Manuel de Falla, quien junto a su hermana, Carmen, decidieron establecerse primero en Villa del Lago, en Carlos Paz, y después en Alta Gracia, en el chalé Los Espinillos que hoy es museo.

El compositor nació el 23 de noviembre de 1876, en Cádiz, comunidad de Andalucía en España, y murió el 14 de noviembre de 1946 en el Valle de Paravachasca, lugar elegido para transitar su exilio.

Tras el fallecimiento del autor de las “Noches en los jardines de España”, se formó una Comisión Pro Monumento a Falla, presidida por un escribano, Vicente Sánchez, e integrada por el autor del libro “La cultura musical cordobesa”, Rafael Moyano López, y el médico reformista, Gumersindo Sayago, entre otros.

La comisión convocó a un concurso de proyectos para construir la escultura. El motivo elegido fue el que presentó el escultor español, radicado en Argentina, Vicente Torró Cimó.

El monumento fue inaugurado el sábado 28 de mayo de 1955. Una sucinta crónica publicada en el diario Los Principios, sintetiza: “La ceremonia, no obstante su sencillez, mejor digamos su humildad, pareció identificarse al espíritu del gran músico, tuvo sus momentos de emoción en las expresivas y cálidas palabras de quienes hablaron”.


Manuel de Falla por el escultor Vicente Torró Cimó (fotos Clásica Córdoba)

Otra instancia de aquel homenaje a Falla tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, al día siguiente, con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida por su titular, el maestro Olgerts Bistevins. El programa, totalmente dedicado a Falla, anunciaba la actuación del pianista Hernan Pinto y la cantante Noemí Souza -mezzosoprano­.

A la concreción del monumento se llegó gracias a la contribución popular, mediante ingresos obtenidos a lo largo de un ciclo de conciertos. “El público de Córdoba es el verdadero héroe de esta cruzada que ha llegado exitosamente a la meta, pues ya está la obra que recuerda al gran músico descubierta en el Parque Sarmiento”, valoraba el mismo diario en la edición del 31 de mayo de 1955.

Al acto en el Parque Sarmiento asistió el gobernador de la Provincia, Raúl Felipe Lucini, médico y músico de tango y jazz.

Al día de hoy, el monumento luce visiblemente maltratado y carente de la conservación que un músico de la calidad y dimensión de Manuel de Falla merece, más aún en vísperas del Congreso de la Lengua Española que promete honrar toda seña del mundo hispano en Córdoba.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *