Noticia

Artistas y fechas del ciclo Pro Arte Córdoba

La Camerata Báltica dirigida por Gidon Kremer / Angie Kremer

La Fundación Pro Arte Córdoba lanzó la programación de su ciclo de conciertos de abono de la temporada 2019. La propuesta musical logra hilvanar un ciclo sumamente atractivo con ocho presentaciones de solistas, orquestas, música de cámara y una pianista rusa junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba.

Los conciertos tendrán lugar en el Teatro del Libertador General San Martín, donde se está llevando adelante un plan de restauración y adecuación tecnológica sin precedentes con miras al Congreso Internacional de la Lengua Española, a realizarse del 27 al 30 de marzo.

Se informó que en febrero se comunicarán los valores de los abonos, así como los puntos para renovar o bien adquirir abonos para esta temporada. La fundación que organiza el tradicional ciclo de conciertos celebra este año el 40° Aniversario de su creación

El ciclo abre con un recital de piano a cargo de Alexandra Sostmann. La pianista alemana formó parte del Duo Villarceaux, dedicándose a la música para dos pianos y cuatro manos. Recientemente lanzó el disco “Bach y música contemporánea». Su repertorio conjuga una gran variedad de estilos, desde el barroco hasta los tiempos modernos. La función será el jueves 25 de abril, precisamente, un día antes del cumpleaños 128 del Teatro del Libertador que fue inaugurado el 26 de abril de 1891.

Seguidamente, se presentará el Ensamble Notturna con música de cámara de la corte prusiana de los siglos XVIII y XIX. El quinteto está formado por músicos de Francia, Holanda e Inglaterra. Los integrantes del ensamble son Jan Van den Borre, traversa, Emily Robinson, cello, Christopher Palameta, oboe, Brice Sailly, clavecín, y Catherine Martin, violín. La función será el jueves 30 de mayo.

Artistas de alto rendimiento de Ucrania, forman Kiev Virtuosi, una orquesta con más de veinte músicos conducida por Dmitry Yablonsky. La agrupación se destaca por su poderosa puesta en escena. El director y solista de cello es además docente en la Escuela de Música Buchmann-Mehta. La presentación está programada para el sábado 8 de junio.

Tras ello el ciclo presenta al pianista italiano Alessio Bax, nacido en Bari. Egresó con honores del conservatorio de su ciudad natal a los 14 años de edad. Estudió en Francia y en Estados Unidos, en donde es codirector artístico de la Fundación Joaquín Achúcarro, dedicada al estímulo de jóvenes pianistas. Artista Steinway, el solista es además un apasionado por el estudio de las comidas, algo en lo que se desempeña muy bien, según cuentan algunos medios escritos. El recital de Alessio Bax será el martes 2 de julio.

El cuarteto que está entre los mejores conjuntos de cámara de Argentina.

Mejor conjunto de Música de Cámara declarado por la Asociación Argentina de Críticos Musicales en cuatro oportunidades, el Cuarteto Gianneo actuará el miércoles 14 de agosto. Su especialidad es el repertorio de compositores nacionales. El conjunto está formado por Luis Roggero y Sebastián Masci en violines, Julio Domínguez en viola y Matías Villafañe en violoncello.

Otra de las novedades para Córdoba es la presentación de la Orchestre de Auvergne (Auvernia es una región ubicada en el centro de Francia). “Permitir que todos descubran los placeres de la música” es la misión de la orquesta que dirige el valenciano Roberto Forés Veses. Bajo la conducción del maestro Roberto Forés, en varias temporadas de conciertos fuera de su país la orquesta alcanzó renombre internacional. La presentación en Córdoba será el jueves 19 de septiembre.

Uno de los eventos más relevantes será la actuación de la Camerata Báltica, agrupación formada por músicos de Estonia, Letonia y Lituania, creada y dirigida por el violinista Gidon Kremer. La orquesta tiene una identidad musical ganada en la espontaneidad y la variedad de sus programas, elaborados en el terreno de los contrastes. Es una orquesta de “mente abierta y autocrítica”, dijo Kremer, a propósito de la agrupación declarada embajadora cultural de los países bálticos. La actuación está anunciada para el viernes 11 de octubre.

Para terminar, el ciclo de conciertos 40° Aniversario de la Fundación Pro Arte Córdoba patrocina la actuación de la pianista Irina Dichcovskaya acompañada por la Orquesta Sinfónica de Córdoba, organismo cuyo director titular es el maestro Guillermo Becerra. Graduada del Conservatorio Estatal de San Petersburgo -fundado en 1862-, la solista obtuvo premios y menciones en numerosas competiciones internacionales de piano, ha tocado con diferentes orquestas y brinda clases magistrales. Se están ultimando detalles de esta gestión para confirmar la fecha.

Otras propuestas

La fundación también confirmó la continuidad del ciclo Sábados Culturales, Monserrat en  Concierto, que se realizó el año pasado en el Colegio Nacional de Monserrat con propuestas que conjugaron la música, la historia y las letras.

Además se anunció un Ciclo de Cine en la Fundación Pro Arte Córdoba, el último jueves de cada mes, en su sede ubicada en el Paseo de las Artes, barrio Güemes.

Entre tanto, están avanzadas las gestiones para dar a conocer una nueva serie de presentaciones musicales en la zona Norte de la ciudad, aunque todavía es prematuro anticipar detalles del lugar y las fechas de la nueva propuesta.

1 Comentario

  1. Silvia
    18 enero, 2019 at 7:48 pm — Responder

    Pregunto jubilados y discapacitados tienen beneficios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *