Audición para cantantes líricos
Portada de la partitura original de Un ballo in maschera (1859)
El teatro informó que está abierta la inscripción para cubrir todos los roles de la ópera de Giuseppe Verdi, Un baile de máscaras. La audición se concretará los días lunes 14 y martes 15 de marzo. De acuerdo a la información brindada por le teatro, la puesta en escena está prevista para los días viernes 13, domingo 15, martes 17, y jueves 19 de mayo, con dirección musical de Hadrian Avila Arzuza y dirección de escena de Felipe Hirschfeldt, artista de Bahía Blanca con destacada trayectoria, junto a las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Coro Polifónico de Córdoba.
Las inscripciones se recibirán desde el martes 1 hasta el jueves 10 de marzo, en el horario de 10 a 13, en la oficina de Contratos del teatro, Duarte Quirós 165, teléfono (0351) 433-2322. Para inscribirse por mail, los interesados deben escribir a [email protected], dejando nombre completo, documento de identidad, y teléfono de contacto.
Giuseppe Verdi era un autor consagrado luego de Il trovatore, Rigoletto y, sobre todo, La traviata, cuando compuso Un ballo in maschera (Un baile de máscaras). La obra está basada en el atentado que dio muerte al rey de Suecia, Gustavo III. El soberano murió de un pistoletazo en 1792, en la Opera Real de Estocolmo, durante un baile de máscaras. Jacob Johan Anckarström fue el brazo ejecutor de una conspiración que acabó con la vida del rey. En la vida real, Gustavo III fue un monarca ilustrado, mandó a construir el teatro de la ópera, ejerció el poder con mano firme y limitó los poderes de la asamblea legislativa –Riksdag-, concedió la libertad de prensa y favoreció la tolerancia religiosa.
Cuando estaba preparado para entrar en favor de la realeza en la Revolución Francesa, el monarca fue atacado y sobrevivió durante varios días antes de sucumbir; «Mi herida ha servido para algo, pues me ha devuelto mis amigos», cuenta la historia que ironizó en su lecho. El asesino fue azotado en tres lugares distintos de la ciudad y finalmente decapitado por el delito de regicidio.
El libreto original sufrió algunas modificaciones por exigencia de una comisión de censura que actuaba en Nápoles y en Roma, donde esta ópera fue estrenada en 1859. Verdi y su libretista, Antonio Somma, debieron cambiar el nombre de la víctima de la traición, porque la comisión de censura no aprobó que la víctima fuera un monarca europeo, por lo que Gustav III fue reemplazado por un imaginario conde de Boston, en Estados Unidos, al que llamaron Ricardo.
Aria «Di’ tu se fedele il flutto m’a spetta»
Sin comentarios