Bronces que brillan como el oro
La Banda Sinfónica de la Provincia, junto a Pampa Brass y solistas, abordan un repertorio novedoso y vibrante
En lo formal, Pampa Brass es un quinteto de metales con una amplia paleta de sonoridades, desplegadas en un atractivo cuadro poco frecuente al oído local. En lo musical, «es un espacio de producción, donde se conjuga la experiencia de sus integrantes con el trabajo de destacados compositores, músicos y arregladores de Sudamérica», según la definición del trompetista Santiago Bartolomé. Los otros integrantes del grupo son Daniel Marcel Crespo, trompeta; Claudio La Rocca, corno; Carlos Ovejero, trombón; y Andres Sanchez, tuba.
«Pampa Brass posee una amplia gama de repertorios, que abarca los clásicos, la música pop, el jazz y el folklore internacional. Diversidad de géneros y procedencias, que conjugan un crisol de experiencias culturales en un resultado musical único», agrega Bartolomé.
«En esta oportunidad -cuenta Bartolomé-, tocamos con la Banda Sinfónica de la Provincia y Aníbal Borzone, como solista de marimba y percusión, la obra Quintessence II, del compositor David Gillingham en conjunto, y luego tocamos como quinteto Armenian scenes, de Alexander Arutiunian. El concierto es el domingo 3, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín -avenida Vélez Sársfield 365-.
Pampa Brass ha realizado una serie de presentaciones en importantes festivales músicales en Argentina, Brasil, Montevideo y España. En una charla con Clásica Córdoba, el trompetista Santiago Bartolomé adelanta que la agrupación participa en febrero próximo en eI Festival Internacional Isla Verde Bronces, y está cerrando una gira europea para el mes de julio, que incluye actuaciones en el VI Summer Brass Festival -Alicante, España-, y en el ciclo Note in Villa -Verona, Italia-, entre otros ámbitos.
Probablemente, todo ese caudal de música que brota de estos cinco vientos de metal encuentre un destino de disco. Para finalizar, Santiago Bartolomé reconoce y agradece: «Quiero destacar que esta será la cuarta vez que tocamos en el Teatro del Libertador, y la tercera junto a la Banda Sinfónica de Córdoba, aprovechamos para agradecerle a todos los músicos de la banda y a su director, Hadrian Avila Arzuza, por brindarnos la posibilidad de compartir este tipo de conciertos, que nos ayuda crecer a nivel artístico y humano».
Lucía Pacella en percusión durante el ensayo.
El programa completo, es el siguiente: Tribute to Bach, de Roberto Farias; la Suite from Mass, de Leonard Berstein, con solistas de Pampa Brass; el Concierto para vibráfono y ensamble de viento, de Ney Rosauro, con la solista Lucía Pacella; y Camino a la Peña, de Cristian Axt. La dirección general es de Hadrian Avila Arzuza. El valor de las localidades es de 50; 40; 30 y 20 pesos.
La solista de vibrafón, Lucía Pacella, por su lado, subraya la importancia de dar este repertorio, ya que se trata de obras recientemente escritas por compositores de destacada trayectoria internacional dentro del repertorio para vientos y percusión, por lo que esta es una oportunidad para descubrir y disfrutar la música.
Sin comentarios