Cada concierto una experiencia inolvidable es el objetivo

Una orquesta que se enorgullece de cultivar la diversidad, en términos de programas, artistas invitados y acciones para tentar a nuevos públicos, llega a Córdoba en su primera gira sudamericana.
.
La Orquesta Filarmónica de Luxemburgo comenzó en Sao Pablo su primera gira latinoamericana por Brasil, Argentina y Uruguay a lo largo de ocho conciertos con la actuación del violinista, violista y director orquestal, Julian Rachlin. Esta es la primera gira sudamericana de la orquesta fundada en 1933, e integrada por 98 músicos de más de 20 países. Su presentación en esta ciudad forma parte de los festejos por el 40° Aniversario de la Fundación Pro Arte Córdoba.
El maestro Gustavo Gimeno asumió la dirección de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo en 2015. A partir de la temporada 2020, será el director titular, además, de la Orquesta Sinfónica de Toronto. El director nació en 1976 en Valencia, España, comenzó su carrera musical como percusionista. Obtuvo una plaza en la orquesta del Concertgebouw, una de las tres mejores salas de concierto del mundo. Allí comenzó a estudiar la dirección orquestal con el maestro letón, Mariss Jansons, se volcó decididamente a la profesión. Quizás quien mayor influencia ejerció en el temperamento de este director español, en franco ascenso en el plano internacional, fue su admirado maestro Claudio Abbado.
“Nuestra gira por Latinoamérica tiene especial relevancia tanto para los violinistas Simone Lamsma y Julian Rachlin como para la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y para mí”, subraya Gustavo Gimeno. “Estoy convencido de que será, también desde el punto de vista personal, una experiencia enriquecedora e inolvidable”, asegura el director de orquesta.
Julian Rachlin, solista durante los últimos 30 años junto a las principales orquestas del mundo, reemplaza a la violinista Janine Jansen, quien se anunció originalmente, ya que debió suspender su participación en esta gira latinoamericana a raíz de un inconveniente de salud.
La gira de la orquesta en Argentina comienza este lunes (23) en Buenos Aires, donde realizará una actuación en el Teatro Colón, en el Centro Cultural Kirchner, y dos presentaciones en el barrio Villa 31, para 300 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad.
Uno de los retos que el teatro de la Filarmónica de Luxemburgo se ha propuesto para el futuro es la promoción de la educación musical de una manera innovadora entre niños y jóvenes. En ese sentido, desde 2003 realiza presentaciones en colegios y ofrece conciertos pensados para la niñez y la familia.
Al margen de una considerable cantidad de conciertos conciertos y participación en óperas, la filarmónica de Luxemburgo proyecta vínculos con distintos públicos con ciclos como «Résonances», que propone diálogos y discusiones con intérpretes, y una curiosa propuesta llamada “Yoga en la Phil”, que invita recostarse en una colchoneta y hacer un recorrido por la historia de la música.
“Diversidad, apertura y un nivel musical en ascenso son los requisitos que la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo tiene satisfacer cada día”, señala el director general de la filarmónica de Luxemburgo, Stephan Gehmacher. “Transmitir tradiciones, atreverse a innovar y penetrar en diferentes mundos son los objetivos que estamos listos para los próximos 15 años”, afirma el director de la sala de conciertos.
Para alcanzar los objetivos propuestos a diez años, como señala el director general Stephan Gehmacher, la Filarmónica de Luxemburgo concretó el ciclo «1.2..3 … música» para niños pequeños, y los conciertos ‘iPhil’ para adolescentes. En otro orden, la institución también colabora firmemente con Fondation Ecouter pour Mieux s’Entendre (EME, según sus siglas en francés, “Escucha para una mejor audición”, que facilita el acceso al servicio de cultura a niños con discapacidad, personas mayores, refugiados, detenidos, y adolescentes autistas, mediante actividades relacionadas a la música.
Agenda
Viernes 27 (septiembre) a las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sarsfield 365. Orquesta Filarmónica de Luxemburgo con la actuación del violinista Julian Rachlin. Programa: “Obertura Coriolano”, de Ludwig van Beethoven, “Concierto para violín y orquesta en Re Mayor”, de Piotr Tchaicovski, y la “Sinfonía N° 9, Del Nuevo Mundo”, de Antonín Dvorák. La dirección es de Gustavo Gimeno. Localidades en venta en la boletería del teatro, de lunes a sábados de 9 a 20, y mediante Autoentrada: platea 3000, cazuela 2500, tertulia 2000, paraíso 1000 pesos. Ciclo de conciertos de la Fundación Pro Arte Córdoba.
Sin comentarios