CARTELERA del 18 al 24, ABRIL
El público colma la sala del Libertador durante los festejos (Foto gentileza)
Lunes 18
A las 21. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-.
En el marco del 125° Aniversario del teatro, se presenta el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova, bajo la dirección de María Esther Triviño, con En un lugar de La Mancha…, basado en el ballet Don Quijote. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
Martes 19
A las 21. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sársfield 365-
Se presenta la Orquesta Académica Juvenil en el marco del 125° Aniversario del teatro. El programa contiene el Concierto andino para quena y orquesta de cuerdas, de Leopoldo Martí, con el solista Lars Nilsen. Obertura de La gran Pascua rusa, de Nikolái Rimski-Kórsakov; Sinfonía n° 3 en Do menor, Op. 78, de Camille Saint Saëns. La dirección es de Finlay Ferguson. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
Miércoles 20
A las 21. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-.
El Seminario de Canto del Teatro del Libertador, con dirección de Matías Saccone, interpreta variado repertorio de obras desde el siglo XVI hasta la actualidad, en los festejos por el 125° Aniversario del Teatro. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
Jueves 21
A las 19. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte -Rosario de Santa Fe 218-.
La cantante Mariana Fernanda Juárez actúa en una nueva presentación del ciclo Tangos solariegos, jueves de música en el museo. La intérprete está acompañada por el destacado guitarrista Alejandro Arneri. La entrada es libre y gratuita.
A las 20. Auditorio CePIA -Av. Medina Allende s/n / Ciudad Universitaria-
Sonidos Cruzados, Improvisaciones en concierto, con Gonzalo Biffarella; Pablo De Giusto; Juan Carlos Tolosa; Eduardo Spinelli; Gustavo Aiziczon; Gustavo Alcaraz; y Julio Catalano. Proyecto de las cátedras de Taller Experimental Música, Instrumentación y Orquestación y Contrapunto -Facultad de Artes de la UNC-. Entrada libre.
A las 21. Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-.
Se presenta el Coro Polifónico Delfino Quirici bajo la dirección artística de Luis Pérez y Juan Manuel Brarda, festejando el 125° Aniversario del teatro. El programa cuenta con obras de Claudio Monteverdi, Felix Mendelssohn, Eric Whitacre y Fernando Moruja. Solista invitada Patricia González. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
Viernes 22
A las 21. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sársfield 365-
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana, director artístico Damián Torres, presenta el espectáculo Personalidad hecha tango, en el marco del 125° Aniversario del teatro, bajo la dirección de Damián Torres. Canta Gustavo Visentín, bailan Walter y Rosalía. Entrada gratuita, retirar ubicaciones de boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
Sábado 23
A las 21. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sársfield 365-
El Coro de Cámara de la Provincia interpreta Valses de amor, de Johannes Brahms, en el marco del 125° Aniversario del teatro interpretan. Pianistas invitados Humberto Catania y Eduardo Gramaglia, dirección de Gustavo Maldino. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
A las 21. Teatro Municipal de General Cabrera
Ballet Oficial de la Provincia con el director artístico Marcelo Mangini, ponen en escena un variado programa con La noche de Walpurgis (música de Charles Gounod y coreografía de Leonid Lavrovskiy en versión de Alexander Ananiev); La Vivandière (música de Cesare Pugni y coreografía de Arthur Saint-León en versión de Alexander Ananiev); y Acto III del ballet El lago de los cisnes (música de Piotr I. Tchaikovski y adaptación coreográfica de Alexander Ananiev sobre originales de Petipá–Ivanov).
Domingo 24
A las 20. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sársfield 365-.
En el marco del 125° Aniversario del Teatro, la Banda Sinfónica de la Provincia ofrece Grandes Pasiones. Othello, retrato sinfónico basado en el drama de Shakespeare, de Alfred Reed; una selección de West side story, de Leonard Bernstein; Muerte de amor, de la ópera Tristán e Isolda, de Richard Wagner; y una selección de la ópera Carmen, de George Bizet. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería el mismo día del espectáculo, de 9 a 21.
Lunes 25
A las 21.
El Coro Polifónico de Córdoba interpreta Carmina Burana, de Carl Orff, en su versión para dos pianos y percusión, con la participación de los pianistas Humberto Catania y Eduardo Gramaglia y un ensamble de percusión formado por Aníbal Borzone, Javier Muñoz, Lucía Pacella, Javier Mazzichelli, Marcos Sieni y Franco Moroso. La dirección del coro es de Lucía Vallesi. Participa, además, el Coro de Niños Cantores de Córdoba, con dirección de Guillermo Pellicer.
Martes 26
A las 21. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sársfield 365-.
Concierto de cierre de las actuaciones con motivo del 125° Aniversario del Teatro del Libertador.
Miércoles 27
A las 10.30. Capilla del Museo San Alberto -Caseros 110-.
Ensayo abierto del Coro Municipal, a cargo de Tomás Arinci para que el público pueda ser testigo de la preparación del repertorio por parte de los coreutas. La entrada es libre y gratuita.
Sin comentarios