Castigo a un deseo sin freno
Una nueva producción lírica a cargo de una compañía independiente mantiene encendida la ópera en Córdoba.
.

.
Don Juan, el libertino, el burlador, el personaje creado por el sacerdote mercedario Tirso de Molina en la primera mitad del siglo XVII motivó a distintos compositores, pero fue con Wolfgang Amadeus Mozart que la obra alcanzó el grado más cercano a la inmortalidad.
La Compañía Lírica In Crescendo asume por primera vez la puesta en escena de una ópera completa y la elegida es “Don Giovanni” (Il disoluto punito, El disoluto castigado), de Mozart. En la temporada pasada, la compañía que dirige Marcela Benedetti recibió la calidez del aplauso con el “Magnificat”, de Johann Sebastian Bach, y con “La creación”, de Joseph Haydn.
La agrupación lírica está en ebullición. Falta muy poco para la función estreno, que será este sábado 19, a las 21, con reposición el domingo 20, a las 20, en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Yrigoyen 325.
Con doble elenco, la compañía se presenta en esta oportunidad con la actuación de cantantes invitados de sólida trayectoria en la ópera, algunos integrantes del Coro Polifónico de Córdoba. In Crescendo es un espacio de formación y a la vez de producción artística.
La elegida
“De las óperas de Mozart, esta es una de las más bellas”, afirma Marcela Benedetti. “La obra está genialmente construida, Mozart va de lo cómico a lo dramático de manera muy fácil, el texto y la música van de la mano y hay una interacción perfecta entre la música y la palabra”, sostiene Benedetti. “La obra tiene momentos como el sexteto del segundo acto que es impresionante, uno de los pasajes que admiré siempre”, comenta la directora.
“Todo lo que sucede en esta ópera es muy humano, todo lo que sucede es muy actual y no ha sido necesario hacer demasiadas modificaciones en el libreto excepto algunos detalles”, dice Marcela Benedetti.
“El machismo en Don Giovanni es un tema de nuestro tiempo, es una persona que tiene un apetito compulsivo por conquistar mujeres, que lleva un libro con los nombres de las mujeres que quiere conquistar, no tiene escrúpulos”, agrega. “Don Giovanni representa una especie de pulsión que transforma a quienes caen en ella”, concluye Benedetti.
El elenco
El texto de Lorenzo da Ponte es interpretado por: Don Giovanni, Federico Finocchiaro y Marcos Ábalos; Leporello, Luciano Castilloy Leonardo Pérez; Comendatore, Pablo Bottero y Marco Cepero; Doña Anna, Florencia Romero y Rosario Febre; Don Ottavio, Gerardo Martínez y Luciano Santamaría; Elvira, Cecilia Leunda y Pía Gray (cover: Mélani Figueroa); Zerlina, Evan Herrera y Emilia González (cover: Luciana Girón ); y Masetto, Santi Bianconi y Cristian Bugiafreddo.
El acompañamiento al piano es de Gerardo Casalino y Ana García, la subdirección está a cargo de Edgard Moya Godoy. La puesta en escena pertenece a Cecilia Ruiz Posse, la dirección musical es de Esteban Conde y la dirección general es de Marcela Benedetti.
Agenda
Opera “Don Giovanni”, de Wolfgang Amadeus Mozart. Sábado 19, a las 21, y domingo 20 (octubre), a las 20, en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Yrigoyen 325. Jueves 24, a las 20.30, en el Teatro Ciudad de las Artes, Pablo Ricchieri 1955. Localidades 350 pesos en esos lugares o mediante Autoentrada.
Sin comentarios