Notas

Cinco movimientos para cuerdas


El director Marcelo Conca confiado en el desarrollo del programa / Fotos Clásica Córdoba

.

La Camerata Académica Córdoba y el cuarteto de cuerdas Numen se acompañan mutuamente en un concierto, que reúne un atractivo y variado programa a cargo de intérpretes de calidad. La oportunidad de escuchar en conjunto a este tipo de formaciones no se da con frecuencia, por lo que la iniciativa transparenta un acierto de parte de la producción.

Para Marcelo Conca la unión entre ambas formaciones resultó sencilla ya que el director musical entiende que la orquesta que él dirige atraviesa un muy buen nivel artístico mientras que el cuarteto de cuerdas ostenta una probada experiencia en el medio de la música de cámara. Numen está formado por Hernán Testa, Carolina Lorenzo, Gustavo Raspo y Eugenia Menta.

“Esta coincidencia suma tanto desde lo artístico, ya que ambos organismos estamos dedicados a la difusión del repertorio de cuerdas como desde lo personal, donde hemos disfrutado el trabajo juntos”, cuenta Marcelo Conca.

“Con respecto a la elección del repertorio, hubo dos líneas de criterio que nos interesó trabajar: fundamentalmente buscamos obras compuestas para cuarteto de cuerdas solista con acompañamiento orquestal, permitiendo el lucimiento de los Numen en calidad de solistas. Por otro lado, la idea de abarcar distintos estilos como el Barroco y el Romántico, además del tango”, agrega el director musical. Esta selección de repertorio fue consensuada por ambos organismos y hemos trabajado con mucho entusiasmo en la preparación de este concierto.

Dentro del repertorio, la obra originalmente escrita para cuarteto de cuerdas solista es la “Introducción y allegro para cuarteto de cuerdas y orquesta de cuerdas”, del británico Edward Elgar. La obra del belga Guillaume Lekeu, “Adagio para cuerdas”, está compuesta para orquesta y trío de cuerdas -violín, viola y cello-. Obras intensas en su dimensión emocional y complejas en su dimensión técnica.

Otra de las obras del programa es “Fuga y misterio”, de Astor Piazzolla, con arreglo del compositor y pianista santiagueño Víctor Simón.

En resumidas cuentas, el programa pone en relieve la multiplicidad de variaciones y contrastes que confluyen en el horizonte de los instrumentos de arco, tanto las dificultades como la simpleza de la técnica.

El nuevo disco de Numen

El cuarteto de cuerdas presentará este año un nuevo trabajo discográfico. El registro fue grabado en el Estudio Antara, de Fabricio Aballay, con la dirección técnica de Néstor Alderete. El repertorio incluye la “Fantasía Tanguera Nº 2” y el “Cuarteto de cuerdas Nº 1”, la “Rhapsodia para fagot y cuarteto de cuerdas” y la “Fantasía Tanguera Nº 10”, para bandoneón y cuarteto de cuerdas.

Es importante destacar la participación de los músicos invitados, el fagotista Fabián Contreras y el bandoneonistas Daniel Binelli.

.

AGENDA. Jueves 25 (Julio), a las 21, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299. Concierto de la Camerata Académica Córdoba junto al Cuarteto de Cuerdas Numen. El programa completo es el siguiente: “Capricho para cuarteto de cuerdas”, de Félix Mendelssohn, “Concierto Brandenburgués N° 3”, de Johann Sebastian Bach, “Adagio para cuerdas”, de Guillaume Lekeu, “Introducción y allegro para cuarteto de cuerdas y orquesta de cuerdas”, de  Edward Elgar, “Fuga y misterio”, de Astor Piazzolla. Dirección de Marcelo Conca. Entradas 250 pesos, anticipadas en Rubén Libros, Deán Funes 163, 200 pesos.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *