Cita DirectaNoticia

Concentración y ganas

Pase lo que pase afuera, en uno de los salones de la llamada Casona Municipal, en Rioja esquina General Paz, nada hace perder la concentración al ensamble de cuerdas que ensaya el programa de su debut. Sus integrantes son muy jóvenes y la dirección está a cargo de Chiara Masino.

Se hacen llamar la Orquesta de Cuerdas Independiente. Debutan este viernes 22, a las 21, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales, Vélez Sársfield 299.

El programa contiene la Romanza en Do, de Jean Sibelius, Seis danzas folklóricas rumanas, de Béla Bartók, y el Concierto para guitarra y cuerdas, de Leo Masliah, con la actuación destacada del solista Mauricio Hernández.

El programa se presenta como muy atractivo. Las dos primeras composiciones demandan al ensamble una cohesión equilibrada y profunda para sortear las atmósferas emocionales del repertorio. Las tercera, quizá, les de un tanto más de respiro aunque de ningún modo estarán ajenos la exigencia de la obra. 

Crecer como músicos y abordar repertorio de compositores jóvenes de Córdoba son dos de las consignas del grupo.

Mauricio Hernández tocó el Concierto para guitarra y orquesta de Masliah en 2014, acompañado por la Orquesta de Cuerdas Municipal. “Tuve la suerte de estrenarlo en público, si bien el concierto había sido grabado por la Orquesta del SODRE con el solista Eduardo Fernández”, cuenta el guitarrista.

“La obra tiene tres movimientos, como en un concierto clásico. El primero comienza con la guitarra sola y la orquesta va entrando de a poco, con cierta timidez, como imitando al instrumento solista, para llegar a una especie de gran caos, típico de las composiciones de Masliah”, dice Mauricio Hernández.

“En la segunda parte la orquesta abre el juego y la guitarra responde con gran belleza -describe el solista de guitarra-. Por último, el tercer movimiento es, a la vez que difícil muy bello, y está identificado con el timbre del swing”.

Masliah es un compositor de quien no se conoce mucho acerca de su obra “seria”, aunque siempre introduce guiños de humorismo que el músico interpreta y logra transmitir al público, como seguramente sucederá en este concierto.

Probablemente sea esta la segunda vez que la obra se toca en público, con la complicidad del mismo compositor, quien desde Uruguay -dice el solista Mauricio Hernández- hace su aporte a la interpretación de su concierto.

Fotografía © Clásica Córdoba

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *