Ciclo Fundación Pro Arte Córdoba
El pianista Javier Perianes es una de las figuras internacionales que el programa trae a Córdoba.
Esta semana, cierra el plazo para la compra del abono para los conciertos que organiza la Fundación Pro Arte Córdoba. La renovación y venta de remanentes de Abonos se realizará hasta el viernes 3 de marzo, de 10 a 13, en la boletería del Teatro del Libertador, y de 13. 30 a 18.30 en Marcelo T. de Alvear 482, PB; además, del 6 al 10 de marzo, solamente, en Marcelo T. de Alvear 482 y de 10 a 18.30.
Este año hay un Abono a la Carta-Sólo Piano, para las funciones de Javier Perianes, Nelson Goerner, Dmitry Masleev y Peter Donohoe. Esta suscripción solamente contempla Plateas, por un valor de 2.400 pesos, y Cazuelas, por un monto de 1.800 pesos.
El ciclo completo ofrece 11 funciones excepcionales con la actuación de orquestas y solistas de reputada trayectoria. Los conciertos tendrán lugar en el Teatro del Libertador San Martín.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: +54 351 424-1340 y +54 9 351 (15) 626 7322, por correo electrónico a [email protected], también pueden visitar el sitio www.proartecordoba.org
En programa
El sábado 11 de marzo, la Orquesta del Conservatorio de Música Shenandoah University, abre el ciclo de presentaciones. La agrupación es dirigida por Jan Wagner, maestro nacido en Caracas, quien obtuvo grandes reconocimientos internacionales por su labor como director musical. La orquesta acompañará al solista John O´ Conor, experimentado pianista nacido en Dublin.
El abono continúa el 22 de abril, con la actuación de la reputada Orquesta Filarmónica Checa del Norte, organismo dirigido por el uruguayo Roberto Montenegro. La agrupación acompañará al solista de piano Martín Kasik, joven intérprete de una técnica formidable, nacido en Praga.
El pianista Javier Perianes hace su presentación en el ciclo de Pro Arte el día 19 de mayo, con un repertorio que anticipa obras de Schubert, Falla y Albéniz. Este músico español, nacido en Huelva en 1978, se presentó en auditorios de fama mundial, como el Carnegie Hall de Nueva York, y fue dirigido por maestros como Daniel Barenboim y Zubin Mehta.
En 1808, un grupo estudiantes de la Universidad de Harvard crea una sociedad conocida con el nombre de Pierian Sodality; su fin, beber brandy, fumar puros y hacer buena música. De ahí proviene la Harvard-Radcliffe Orchestra, que se disputa con la Sinfónica de Nueva York el título de la orquesta con más años en Estados Unidos. La orquesta actúa en Córdoba el martes 6 de junio, con dirección de Federico Cortese.
El 21 de junio, en tanto, está programada la actuación de la Boston Philharmonic Youth Orchestra. Esta formación, que debuta en 2013, tiene un lema: “Formar a los líderes del futuro a través de la música”. Los 112 miembros de la Orquesta Filarmónica de la Juventud de Boston varían en edades de 12 a 21 años, y son elegidos en un proceso de audición altamente selectivo. Su director es el destacado Benjamin Zander -autor de un libro traducido a 17 idiomas, titulado El arte de lo posible-. In Mo Yang, notable violinista de sólida carrera artística, es el solista que la orquesta acompaña en este concierto.
El experimentado Peter Donohoe tiene en sus manos el cierre del concierto en un conciertos solista en noviembre / Foto Sussie-Ahlburg
Otro de los puntos altos del ciclo es la actuación de Nelson Goerner, el elogiado pianista argentino. La función es el viernes 14 de julio, junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, bajo la dirección del maestro Hadrian Avila Arzuza. El solista fue calificado como “un aristócrata del teclado, comparable a Rubinstein y a Lipatti” (BBC Music Magazine).
Más adelante, el mes de agosto está reservado para la presentación de Manuel de Falla Piano Quartet, el jueves 24.
El domingo 10 de septiembre, el ciclo sigue con el concierto del pianista ruso, Dmitry Masleev, joven intérprete que viene de ganar el primer premio, medalla de oro, en la Competencia Internacional Tchaikovsky 2015; concurso que se realiza cada cuatro años en Moscú. Posteriormente, el sábado 30 de septiembre, la Zúrich Chamber Orchestra y el Swiss Piano Trío interpretan el Triple Concierto para piano, violín, violonchelo, de Beethoven.
Un trío de notables artistas argentinos hace la música en el mes de octubre. El jueves 26 se presentan Marcelo Balat, piano, Xavier Inchausti, violín, y José Araujo, cello.
Para cerrar su ciclo de Abono, la Fundación Pro Arte presenta al destacado pianista Peter Donohoe como solista absoluto. Con un virtuosismo sin fisuras, el veterano pianista británico cierra el programa anual de conciertos el martes 7 de noviembre.
Valores
La fundación informó que “sin descuentos de renovaciones ni promociones que se aplicarán luego” el costo de los abonos es el siguiente: Palcos altos y bajos traseros, 19.400 pesos; Palcos altos y bajos delanteros, 16.400; Sillas palcos traseros, 4.900; Silla palcos delanteros, 4.100; Plateas, 5.900 pesos; Cazuelas, 4.600; Tertulias, 4.000; y Paraíso, 1.800 pesos.
La renovación de los Abonos tiene un 10 por ciento de descuento. Promoción de Abono Jubilados 2×1, sectores Cazuela y Tertulia, y Abono Estudiantes 2×1 en sector Paraíso. A su vez, hay descuentos especiales para empresas, según la cantidad de abonos que adquieran las empresas.
Sin comentarios