Correspondencia entre las partes
El ciclo «Vivo en Córdoba» alienta un ida y vuelta entre géneros musicales.
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba anunció para el mes de abril el ciclo de shows musicales Vivo en Córdoba, con la actuación de diferentes agrupaciones instrumentales y vocales, cantautores e intérpretes. El escenario de esta serie de encuentros es el Salón de Actos del Pabellón Argentina.
De acuerdo a los organizadores, «Vivo en Córdoba favorece el intercambio de experiencias entre los artistas, da un mayor impulso a los creadores y fortalecer procesos construcción colectiva de nuevas propuestas». Con el registro de cada presentación, se realizará un programa especial para los Servicios de Radio y Televisión (SRT), con lo que también se dará por satisfecha la misión de documentar y extender un particular momento de la música de Córdoba. La grabación y edición de ese material estará a cargo de Desdémona, estudio en el que graba una gran cantidad de atistas locales, y el Centro de Realizaciones Audiovisuales de la UNC.
La entrada general para cada espectáculo es de 100 pesos. Además se consigue un bono para los cuatro espectáculos por un valor de 270 pesos, en venta en Disquerías Edén o por www.edenentradas.com.ar.
Vivo en Córdoba comienza el miércoles 6 de abril, a las 21, con la presentación de Damián Torres Quinteto y la Orquesta de Cuerdas Municipal. El repertorio está formado por obras de Damián Torres, notable bandoneonista, compositor y arreglador, obras del pianista del quinteto, Jorge Martínez, y versiones de Astor Piazzolla. La dirección general del ensamble entre le quinteto y la orquesta de cuerdas está en manos de Santiago Ruíz, uno de los más solventes directores musicales de los últimos tiempos, que además dirige el Coro de la Cantoría de la Merced.
El segundo encuentro es el miércoles 13, a las 21, con la actuación del grupo vocal masculino ELLOS junto al quinteto de vientos Slap! Con diez años de carrera musical, la agrupación vocal es una de las más originales del país. El grupo se destaca por un repertorio amplio, interpretado con técnica impecable, y una comicidad ocurrente. Esta es la primera vez que ELLOS actúa con el quinteto Slap! El conjunto de vientos debuta en 2007, y está constituido por oboe, clarinete, saxos, clarinete bajo y fagot.
Pasando de la música coral a la canción de autor, la tercera presentación, el miércoles 20, a las 21, reúne a dos de los más destacados cantautores de los últimos años, Lucas Heredia y Rodrigo Carazo. La propuesta invita a a un encuentro con las canciones de cada autor, arregladas para dúo con acompañamiento de ensamble de cuerdas. El cuarteto de cuerdas Magnolia acompaña a los cantantes.
El ciclo finaliza con otro encuentro entre dos formaciones identificadas con diferentes géneros musicales: el tango y el folklore y la música clásica, respectivamente. De esa manera, el miércoles 27, a las 21, comparten escenario el Trío MJC y el cuarteto de cuerdas Numen. El trío es una de las mejores expresiones de la nueva generación de intérpretes de la música popular argentina. El tango y el folklore son interpretados por el trío con el respeto por las formas originales y el vigor de los nuevos vientos. El cuarteto de cuerdas, por su parte, es un prestigioso conjunto de violín, viola y violoncello. Tradicionalmente ligado al repertorio clásico de cámara, Numen aprovecha esta actuación para mostrar, de igual modo, su calidad como intérpretes en otros géneros musicales.
Sin comentarios