Noticia

Cuatro manos pueden más que dos

Dora de Marinis es una de las mayores intérpretes de la música para piano de Alberto Ginastera. Fundó el grupo Ostinato, con el que grabó la obra para piano de los compositores argentinos Alberto Ginastera, Juan José Castro, Luis Gianneo, Carlos Guastavino y Susana Antón.

Nació en Mendoza. Durante seis ediciones fue la directora artística del festival Música por los camino del vino que se realiza en su provincia natal.

En el orden académico tiene una destacada participación en ámbitos nacionales e internacionales. Es una de las impulsoras de la inclusión de la Música Latinoamericana del siglo XX  en programas de grado y posgrado.

Tiene una vasta carrera artística como concertista y en la música de cámara. Es autora de dos libros: Nuestra Escuela Pianística de semillas, jardines, flores y árboles. Diccionario de pianistas argentinos (2014) y Jóvenes pianistas, libro de música para piano junto a Lucía Thomé de Guisasola y Gloria Basso.

Presentación y concierto
La pianista presentará su último libro Nuestra escuela pianística-Diccionario de pianistas argentinos, este sábado 23, a las 11, en la Capilla del Paseo Cultural del Buen Pastor, en Hipólito Yrigoyen 325. En esa ocasión, también brindará una clase magistral para alumnos avanzados.

Al día siguiente, Dora de Marinis junto a su destacada colega, la cordobesa María Inés Caramello -quien grabó la obra completa para piano de Cesar Franchisena-, tocarán a las 18 en el mismo paseo cultural en la continuidad del ciclo El club del piano. Según adelantaron, el programa contiene sonoridades de la identidad musical rioplatense, expresada en las siguientes obras TAngoo -pieza compuesta para piano a cuatro manos- de Susana Antón, Romance del Plata de Carlos Guastavino, Verano e Invierno porteño de Astor Piazzolla. La entrada es libre y gratuita.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *