NotasNoticia

Cuchicheros de la tradición

CONFINES. Versiones a la distancia es el nombre de un registro que proyecta nuevas versiones de la identidad en formato de música folclórica de cámara.

El sexteto vocal Cuchicheros presenta el primer tema de un disco en progreso que irá revelando sus perfiles a través de la plataforma Spotity y redes sociales. El simple es Cantora de Yala, de Leguizamón y Castilla, interpretado sobre un arreglo musical de Juan Manuel Brarda. La edición de los temas corre por cuenta de Pulso 70, el sellos discográfico especializado en música coral y vocal.

Juan Manuel Brarda dirige la agrupación dedicada a interpretar arreglos vocales de música argentina. Discípulo de uno de los grandes directores y arregladores de la música vocal argentina, el maestro Hugo de la Vega, Brarda es uno de los directores de coro de mayor proyección, actualmente, dirige el Coro Polifónico Delfino Quirici.

Como suena, el nombre del sexteto se desprende del seudónimo de Gustavo «Cuchi» Leguizamón. En los inicios, el grupo se dedicó específicamente a cantar arreglos de obras del compositor salteño, sin embargo amplió su búsqueda a compositoras y compositores contemporáneos, como Ana Robles, Jorge Fandermole, Juan Quintero y Carlos Aguirre.

Para comenzar por el principio, la canción elegida es un homenaje a Leguizamón, a la vez que un reconocimiento especial al maestro Hugo de la Vega.

Cuchicheros está formado por María Carranza, soprano, Verónica del Villar, mezzo, Melisa Álvarez, mezzo y guitarra, Mauricio Martínez, tenor, y Juan Manuel Brarda, barítono, guitarra y dirección.

Hace poco, la agrupación realizó una gira por España. Durante una de las actuaciones, en Barcelona, entre el público se encontraba el artista plástico argentino, Pedro Strukelj, quien hizo el dibujo que ilustra esta versión de Cantora de Yala.

Por Sergio Chalub

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *