Crónicas

De la academia al llano

Bien pudo haber sido esta una auténtica Velada de Gala o Función Patria, como se llama al tradicional concierto oficial que se realiza anualmente, el 24 de mayo, para conmemorar la Revolución de Mayo de 1810.

Sin embargo, el acto oficial se concretó en el remozado Teatro del Lago, en Villa Carlos Paz, con la actuación del grupo folklórico Los Hwayras.

Mientas aquello sucedía, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador dio una elogiable muestra de los diferentes ritmos folklóricos argentinos, en el auditorio de Radio Nacional Córdoba, en la actuación de distintos ensambles del organismo que dirige el maestro Hadrian Avila Arzuza.

Miércoles 30 de Mayo, a las 21, en Plaza de la Música (Vieja Usina), concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia. Artistas invitados: cantantes Paola Bernal, Mery Murúa y José Curado; Miguel Rivaynera, guitarra; Pablo Jaurena, bandoneón; y Esteban Gutiérrez, percusión. Dirige Hadrian Avila Arzuza.

En esta oportunidad, se presentaron siete agrupaciones y un solista de guitarra. En todas las interpretaciones pudo apreciarse  el estudio, la seriedad y la entrega de los músicos a cada obra del programa.

El programa vinculó, por citar sólo algunos pasajes del sumario, la gracia y la sencillez de un carnavalito compuesto por Enzo Gieco, la intensión de desprendimiento de las tradiciones nativas en las Tres piezas de Alberto Ginastera, y la exacta unión para cuatro flautas del Ultimo tren de Ricardo Vilca.

En su totalidad, la actuación de los conjuntos de cámara y solistas dejó al descubierto el encomiable trabajo de adaptación y arreglos que se está produciendo alrededor de la literatura musical argentina.

La experimentada solista de arpa, Gabriela Russo, destacó con la Suite norteña para arpa y cuerdas, de Angel Lasala. La solista estuvo acompañada por un joven cuarteto de cuerdas que la escoltó con solvencia.

Más allá de los paisajes sonoros de Argentina, al finalizar el concierto hubo lugar para una postal de Brasil con una pieza para xilofón y piano, de Heitor Villa-Lobos, a cargo de Rodrigo Martínez y Candela Sequeiros.

Fotografía © Clásica Córdoba

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *