Del jardín al mar con la pianista y compositora Mariana Rocchietti
Un disco es el registro más fiel de un momento también es la materialización de un sueño. Así lo vive la pianista y compositora Mariana Rocchietti.
.
En el trabajo de Mariana Rocchietti hay una pieza muy ligadaa la poesía, que la compositora define como la síntesis de este momento en su escritura musical. Se trata de la sonatina «El hilo de las horas», cuyo título se desprende un poema al igual que otras piezas, inspiradas en poesías de Leopoldo Lugones como “Crepúsculos del jardín”, «Elogio de las rosas» y «Olas grises».
Probablemente, al escuchar el disco aparezcan evocaciones, paisajes de una musicalidad característica del impresionismo, rasgos del neoclásico. Sin embargo esos registros pronto se diluyen. «El hilo de las horas» bien puede transparentar alguna influencia estilística, pero ante todo transmite el mensaje personalísimo de la compositora.
«He buscado explorar y adaptar estas formas para crear mi propio lenguaje musical y plasmar mi estilo en cada composición. Al mismo tiempo, traté de incorporar elementos modernos y personales en cada pieza para darles un toque distintivo», dice Mariana Rocchietti.
El disco puede escucharse en la plataforma Spotify como «Mariana Rocchietti», además, en el canal de YouTube con el mismo nombre o como «El hilo de las horas».
«La música del silencio» es el próximo recital de piano solo de Mariana Rocchietti, el viernes 9, a las 21, en el Aula Magna de avenida Vélez Sarsfield y Duarte Quiros.
El programa pone en relieve la obra de mujeres compositoras que han sido relegadas en los habituales programas de concierto.
La pianista interpretará piezas de Cecile Chaminade, Clara Schumann, Germaine Tailleferre, Lili Boulanger y piezas del disco «El hilo de las horas»), con la participación de la pianista invitada, Ximena Medina.
Sergio Chalub
Sin comentarios