Diálogo en un movimiento
La Banda Sinfónica de la Provincia se ajusta a un formato compuesto por arpa, contrabajo, percusión y vientos -maderas y metales-, con el propósito de acompañar a los solistas Jorge Andrés Pinzón, en oboe, y Fabián Contreras, en fagot. El motivo: interpretar el “Doble concierto para oboe, fagot y ensamble de vientos”, de Frigyes Hidas.
Si bien hay una marcada distancia en los registros, ambos están emparentados por ser los únicos instrumentos de doble caña y, fundamentalmente, por la maestría con la que el compositor húngaro relaciona el oboe con el fagot, acompañados esta vez por una “orquesta de vientos”. En ese sentido, el solista de oboe, Fabián Contreras, comenta: “Hidas le dio a la música para banda sinfónica un significado diferente al que conocemos, en general, asociado a la tradición de las bandas norteamericanas. Sus conciertos para instrumentos de viento son materia frecuente de interpretación e introducen el concepto de orquesta de vientos. Hidas propone otro tipo de sonoridad y aporta colores diferentes”.
En la misma dirección se expresa el otro intérprete, José Andrés Pinzón. «Hidas tiene una identidad propia, sus obras para instrumentos solistas se caracterizan por un gran sentido del equilibro, contribuyó a enriquecer la cultura musical de una riquísima tradición en Hungría», señala.
Frigyes Hidas nació el 25 de mayo de 1928 y murió el 7 de marzo de 2007, en Hungría. Estudió composición en uno de los más importantes conservatorios del mundo, la Academia de Música Franz Liszt de Budapest. Tras ejercer la dirección musical de la Opera Nacional de Budapest, se dedicó a desarrollar una destacada carrera como compositor que proyectó la cultural musical húngara hacia distintas latitudes.
“La obra tiene un solo movimiento y dos partes muy marcadas -precisa Contreras-. La primera sección es muy melódica, serena, transmite un momento de relax sonoro, mientras que la segunda parte tiene un carácter circense, diría, pero de una manera muy sutil, transmite una alegría refinada, delicada, que asocio las imágenes que puede transmitir un mimo antes que un payaso”, grafica el intérprete.
Jorge Andrés Pinzón (Colombia) es un profesional de vasta experiencia en América y Europa, elegido por el maestro Claudio Abbado como primer oboe para la grabación de la “Sinfonía Fantástica”, de Hector Berlioz, para el sello Deutsche Grammophon con la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela. Luego del primer ensayo en Córdoba, el solista invitado se muestra muy a gusto en compañía de la banda sinfónica provincial, e intercambia algunas opiniones sobre el doble concierto con el director titular del cuerpo estable, Hadrian Avila Arzuza.
Fabrián Contreras opina que el mejor resultado posible en un doble concierto descansa en la capacidad de los solistas de percibir una idea en el otro, tal como si la tuviera a la vista. “Eso es lo primordial, la calidad técnica es una condición pero la intuición del otro es la esencia. Si las dos personas logran intuirse entonces la obra fluye exitosamente”, sostiene. En razón del primer encuentro, todo indica que el doble concierto del programa será, en efecto, un éxito.
Agenda
Domingo 29 (septiembre), a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365. La Banda Sinfónica de la Provincia “Doble concierto para oboe, fagot y ensamble de vientos” de Frigyes Hidas, con la participación de los solistas Jorge Andrés Pinzón, oboe, y Fabián Contreras, fagot. La dirección es de Hadrian Avila Arzuza. Entradas desde 100 pesos en la boletería del teatro, de 9 a 20.
Sin comentarios