Crónicas

El barroco musical en marcha

Una multitud repletó la nave principal de la Iglesia de la Compañía de Jesús en el concierto de apertura del 16° Festival Internacional de Música Barroca Camino de las Estancias con un concierto del Coro de Cámara de la Provincia y La Barroca del Suquía. El cuerpo estable que conduce Gustavo Maldino y la orquesta de música antigua que dirige Manfredo Kraemer dedicaron un homenaje al gran Georg Philipp Telemann en el 250 Aniversario de su muerte (14 de marzo de 1671-25 de junio de 1767), bajo la dirección general del maestro Kraemer.

El programa se confeccionó en tres partes. El eje fue la Oda al Trueno con intervalo instrumental con la obra conocida como Música Acuática del prolífico compositor alemán que aportó una gran cantidad de óperas, cantantas, misas, música orquestal y música de cámara. Cabe destacar la actuación de las voces solistas de María Goso, soprano, Patricia González, alto, Julián Herdt, tenor, Federico Finocchiaro, bajo, y Sergio Carlevaris, bajo.

La articulación admirable entre el conjunto coral y la orquesta dio como resultado un homenaje para conservar en los incógnitos pasillos de la memoria auditiva, que cualquier individuo puede guardar para sí luego de tan impecable interpretación de un patrimonio inmaterial como es el barroco musical.

El público colmó el interior del templo, que la Orden de la Compañía de Jesús construyó entre 1650 y 1671. Al mismo tiempo la organización dispuso una considerable cantidad de sillas frente a una pantalla de gran tamaño, ubicada en el muro del vecino edificio histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, desde donde se pudo seguir el concierto al instante y con el fresco de la noche. Cabe señalar que la música del interior del templo fue amplificada hacia el exterior con una muy buena calidad de sonido.

Reclamo
Al ingresar a la iglesia, el público se encontraba con un catálogo que contiene abundante información sobre los programas y los diferentes escenarios de los conciertos, que este año suman seis.

Guillermo González, a cargo de la coordinación general, dio la bienvenida al público y reconoció los esfuerzos de las autoridades de la Agencia Córdoba Cultura y el Consejo Federal de Inversiones. Además tuvo un agradecimiento especial hacia los padres jesuitas que administran el punto de fe en la ciudad de Córdoba, que sirve de escenario habitual para la apertura del encuentro con la música barroca.

Cuando se daba por hecho el comienzo de la música, el director artístico del festival, el destaco violinista y director Manfredo Kraemer, tomó la palabra y se dirigió al público que acompañó silenciosamente. El notable intérprete del violín barroco cuestionó a la administración provincial por la falta de acompañamiento al festival, del cual dijo ser “uno de los parteros” y que hoy tiene “el dolor de ser testigo de su naufragio”.

El violinista es impulsor y director artístico, desde su fundación en 2000, del Festival de Música Barroca “Camino de las Estancias”. Este programa nació, recordó el músico, con la idea de complementar con un ciclo de música la gestión idónea del patrimonio cultural representado por el conjunto de estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Kraemer reveló que “algunos músicos todavía no cobran por su participación en la edición del año pasado”. Para concluir, dijo: “Abro esta edición del festival bajo protesta, que esto sea un sinceramiento que no empañe el deleite de los conciertos programados”.

La programación continúa hoy y se extiende hasta el domingo. Los programas pueden consultarse aquí.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *