«El coro Quirici tiene una vocalidad propia»
La agrupación festeja un nuevo cumpleaños en el Teatro Verdi de Río Cuarto con el espectáculo musical «Rituales».
.
La Asociación Sinfónica Coral debuta el 21 de noviembre de 1932, en Río Cuarto. El debut de esa agrupación sinfónica y coral se considera el acto fundacional del único cuerpo estable de la Provincia de Córdoba con sede fuera de la ciudad Capital, el Coro Polifónico Delfino Quirici.
Delfino Quirici fue un compositor y director de orquesta, que nació el 20 de julio de 1901 en Italia y murió el 15 de agosto de 1965 en Río Cuarto.
El origen del coro data de aquel año, cuando Quirici funda la asociación de conciertos, de la cual surge una orquesta formada por una treintena de instrumentistas y cuatro voces. En agosto de ese año, también debuta la Orquesta Sinfónica de Córdoba, un organismo con el que el coro se presentado en distintas ocasiones.
Quirici es músico en orquestas que en los años ´20 musicalizan películas en vivo que se proyectan en cines. Cuentan que movido por el auge del “cinematógrafo”, el músico fija residencia en la ciudad de Río Cuarto, en 1930, para dirigir la orquesta de acompañamiento del flamante Cine Plaza de esa ciudad, propiedad del empresario Angeloni.
Al parecer, el coro dirigido por Quirici despertó la admiración del público capitalino en dos ocasiones: la inauguración del Teatro Griego (1942) y la Semana de Córdoba por el 370 Aniversario de la fundación de la ciudad. “Una verdadera sorpresa casi sin precedentes en nuestra ciudad ha causado la actuación del Conjunto Coral de Río Cuarto, que dirige el maestro Delfino Quirici (…) A lo realmente extraordinario de la disciplina de este grupo, nutrido de voces frescas y bien cultivadas se suma el hecho de que sus componentes son en su mayoría gente de trabajo, que lamentablemente no pueden dedicarse de lleno a la vocación artística”, dice una nota publicada el 6 de julio de 1943 en el diario Los Principios. Ese día, el coro interpretó el “Himno al trabajo”, una pieza del mismo Quirici, entre otras obras.
Espíritu inquieto el de Quirici. Además de su labor como director, compone algunos tangos y valses. Es inspector de escuelas y miembro de la Asociación Amigos del Arte, entre cuyos integrantes se encuentra el novelista Juan Filloy. En 1952, la agrupación coral nacida 20 años atrás, adopta el nombre de Coro Polifónico de Río Cuarto, declarado como cuerpo estable el 30 de octubre de 1967.
Tras el fallecimiento del director y fundador, asumen la dirección del coro Pedro Matas, Jorge Di Renzo, Clifford Wagner, Graciela Flores, Hugo de la Vega, Luis Pérez, en tanto que su actual director es Juan Manuel Brarda.
Según la opinión del actual director, Quirici le imprimió al coro una sonoridad que aún perdura: “Tiene que ver con una tradición italiana del canto, él instaló la tradición ligada al canto lírico, al canto operístico muy de moda en Italia a principios del siglo 20, una manera muy teatral de cantar, y eso perdura”.
“Esa musicalidad hace del cuerpo un coro versátil capaz de hacer óperas, ópera de cámara, puede acompañar a otros elencos en conciertos sinfónico corales y también hacer música de cámara”, añade Juan Brarda.
Día de concierto
Este viernes 22, a las 21, en el Teatro Municipal de Río Cuarto, la ciudad celebra el 87° Aniversario del Coro Polifónico Delfino Quirici con un espectáculo que lleva el título de “Rituales”. El repertorio contiene “obras de diversos géneros, idiomas y países para adentrarse en la celebración del acto ritual con un colorido y variado encuentro de comunión y expresión”.
El festejo cuenta con la participación destacada de Julio Escudero, Daniela Gallo, Facundo Morán y Rafael Pereno. El pianista Vicente Ronza acompaña la actuación, todo ello con la dirección musical de Juan Manuel Brarda.
Cabe mencionar la participación de Lalo Prette en proyecciones, Darío Pagliaricci en subtitulado y Lu Carusillo en maquillaje. La entrada es libre y gratuita.
Sin comentarios