EntradasNotasNoticia

El precioso legado de Eduardo Falú

En el Teatro del Libertador General San Martín, se interpretan la «Suite Argentina» y la «Suite Norteña» del gran compositor y guitarrista salteño.

.

«La concreción de este concierto es un sueño largamente esperado», revela el guitarrista Guillermo Dezi Codaro, solista de la «Suite Argentina» y la «Suite Norteña», piezas del gran compositor y guitarrista Eduardo Falú. Sucedió una noche en un bodegón, a orillas del Paraná, cuenta el intérprete, cuando la fantasía bajó a la realidad.

Desde entonces, Dezi Codaro se propuso llevar a cabo aquel anhelo. Y el día llegó, el 6 de junio, en el Teatro del Libertador General San Martín, junto al prestigioso cuarteto de cuerdas Magnolia; Hernán Soria -violín y arreglos-, Julio Gutiérrez -Violín-, Dolores Nycz -viola- y Pablo Dolinski -cello-, en el marco del ciclo de la Fundación Pro Arte Córdoba.

Con respecto a Magnolia, Dezi Codaro cuenta que «hace mucho tiempo tenía ganas de tocar con el grupo, por su solvencia, ductilidad y buen gusto para abordar los ritmos folclórico, que lo hace único». El cuarteto de cuerdas Magnolia se destaca en la interpretación de piezas de la música de tradición popular argentina y latinoamericana en el formato característico de la música de cámara.

«La Suite Argentina, grabada en 1972 por el maestro Falú junto a la Camerata Bariloche, se gesta arriba de un avión, en un vuelo en el que coincidieron el maestro y la camerata, que entonces dirigía el chelista Oleg Kotzarew», recuerda Guillermo Dezi Codaro.

La idea madura y se materializa en alguna medida por pedido de Jorge Sábato, notable intelectual, autor de Ensayos en campera. Por su parte, el pianista y compositor, Oscar Cardozo Ocampo, escribe los arreglos de la obra.

«Dentro del acento y la rítmica del folclore, esta obra es un concierto para guitarra, escrito con la maestría de los clásicos», afirmó en cierta ocasión el bandoneonista Néstor Marconi.

El éxito de la Suite Argentina fue tal que Philips Argentina compra los derechos para hacer circular la obra en todo el país.

«La Suite Norteña -continúa Dezi Codaro- es una continuación de esa obra aunque con características diferentes. A mi juicio, la noto más criolla, con otro tipo de orquestación, a cargo del violonchelista José Bragato».

Esta pieza se graba en 1996 con Eduardo Falú y la Orquesta de Cámara de Rosario. De ambas, se interpretará una reducción escrita por el mismo Bragato.

«Las dos obras pintan los ritmos folclóricos más importantes del país, cada uno con sus características y un desarrollo musical precioso, juntas proponen un recorrido a lo más profundo de nuestra identidad musical», valora el guitarrista.

Sergio Chalub

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *