Cita DirectaNotas

«Elegí la segunda sinfonía pensando en esta orquesta»


El maestro nació en Italia y vive en Brasil. Por cuarta vez dirige en Córdoba / Fotos Clásica Córdoba
.

El director musical, Emmanuele Baldini, conoce muy bien la Orquesta Sinfónica de Córdoba, tanto que eligió la “Sinfonía N. 2”, de Robert Schumann, pensando en esta orquesta es el instrumento ideal para interpretar la partitura.

La segunda sinfonía de Schumann será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Córdoba este sábado 15 (junio), a las 21, en el Teatro del Libertador San Martín. El valor de las localidades es de 300 (platea), 250 (cazuela), 200 (tertulia), 150 (paraíso) en venta en la boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365. Este concierto es organizado junto al Instituto Italiano de Cultura de Córdoba.

La obra fue estrenada el 5 de noviembre de 1845 con dirección de Felix Mendelssohn, cuando éste dirigía la Orquesta del Gewandhaus, el auditorio de conciertos que tuvo un papel central en la vida musical en la ciudad de Leipzig.

La función, por otra parte, tiene un capítulo reservado a la actuación del solista de piano Stefano Bollani, quien tocará su “Concierto azzurro”, una pieza difícil de ordenar dentro de alguna matriz musical, aunque el compositor se siente más cómodo cuando se la asocia con el jazz.

Robert Schumann, una de las figuras más importantes del romanticismo temprano, nació en 1810 y murió 1856. Sus mayores reconocimientos descansas en el lied y en su obra para piano.

Cuando Felix Mendelssohn ejerció como director musical del Gewandhaus entre 1835 y 1847, dirigió dirigió las primeras representaciones de las sinfonías de Robert Schumann y la gran sinfonía de Franz Schubert, señala el sitio oficial de la prestigiosa sala de conciertos ubicada en Leipzig.

“Elegí la Sinfonía N.2 de Schumann pensando en esta orquesta, que conozco y dirigí en tres ocasiones. En esta sinfonía hay algunas características especiales, necesita de un nivel muy elevado de las cuerdas, sobre todo violines, el segundo movimiento, scherzo, es extremadamente difícil para los violines, de hecho representa uno de los pasajes más pedidos en todas las audiciones del mundo por su dificultad”, manifiesta el director Emmanuelle Baldini durante un intervalo en uno de los ensayos previos al concierto.

“Al conocer los violines de la orquesta creí que esta era la agrupación adecuada para interpretar esta sinfonía», subraya Baldini. «También conocí solistas excelentes, como la oboísta Selene Diehl y el clarinetista Julio Dubini, los que en el movimiento lento de esta sinfonía tienen solos importantes”, agrega el director.

.

.
La segunda sinfonía entra en su catálogo tras haber alcanzado solidez con la música para piano y la canción. Sin embargo, el conjunto sinfónico de Schumann genera opiniones encontradas / Fotos Clásica Córdoba
.

«Diferencias entre colegas»

El director Emmanuelle Baldini tiene una opinión formada respecto a los méritos artísticos de las cuatro sinfonías de Schumann: “A menudo tengo diferencias con mis colegas que acostumbran a considerar el sinfonismo de Schumann inferior al sinfonismo de Brahms. Aunque yo creo que la música de Schumann es de una enorme importancia. También se dice que la orquestación no es de las mejores, que sus obras podrían orquestarse mejor, tanto que Mahler hizo una orquestación algo diferente de las cuatro sinfonías de Schumann; yo he tocado las dos versiones y me gustan sinceramente mucho más las versiones originales”.

“Yo creo que las sinfonías de Schumann son maravillosas, nací y crecí en la casa de un pianista, mi papá es pianista, estudié toda la música para piano de Schumann por lo que este compositor es parte de mi ADN”, comenta Baldini.

El director invitado vive y trabaja en Brasil, es concertino en la Orquesta Sinfónica de Sao Pablo desde hace 15 años. Baldini ha cultivado una estrecha relación con toda América Latina, también dirige la Orquesta de Cámara de Valdivia, en Chile. Con cierta regularidad, el violinista y director de orquesta viaja a Uruguay y Argentina.

Recientemente, Emmanuelle Baldini hizo su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires en el doble rol de director y solista, junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *