NotasNoticia

Ennio Morricone, sensibilidad con el gran público

Si el cine en el siglo XX resulta algo equiparable a la ópera en el siglo XIX, entonces Ennio Morricone se destaca entre los grandes compositores de música para la pantalla gigante. Cinema paradiso, La misión, Los intocables, y muchas otras bandas sonoras que sobreviven a las historias que le dieron origen llevan su sello.

Compuso para el director Sergio Leone la música de la llamada Trilogía del dólar -Por un puñado de dólares (1964), Por unos dólares más (1965) y El bueno, el malo y el feo (1966)-,y la Trilogía del tiempo -Érase una vez el Oeste (1968), Los héroes de la mesa verde (1972) y Érase una vez en América (1984)-. Con ello creó un género dentro de las bandas sonoras: el “spaghetti western”.

La familia dio a conocer la noticia de su fallecimiento por medio del abogado y amigo, Giorgio Assuma. La despedida de los restos de Morricone será en una ceremonia íntima, «en el respeto del sentimiento de humildad que siempre ha inspirado los actos de su existencia».

«Hasta el final conservó plena lucidez y gran dignidad. Saludó a su amada esposa María, que lo acompañó con dedicación en cada instante de su vida humana y profesional y estuvo a su lado hasta el último respiro y agradeció a sus hijos y nietos por el amor que le brindaron», reveló Giorgio Assuma. «Dedicó un conmovido recuerdo a su público, que con su afectuoso respaldo siempre le dio fuerzas a su creatividad», precisó.

Nació en Roma el 10 de noviembre de 1928, era el mayor de cinco hijos. Falleció hoy a los 91 años de edad.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *