AgendaNoticia

Entrega total a la música de cámara

La agenda musical que nos convoca renueva cada semana la ocasión de profundizar en compositores célebres e introducirnos en otros que, aún dentro de esta convención de género que llamamos clásicos, raramente son interpretados en esta parte del mundo.

Tal es el caso de la presentación del dúo de violín y piano que forman Cecilia Isas y Alan Kwiek, quienes en un mismo programa reúnen dos vertientes de la música académica: Ludwig van Beethoven y Grażyna Bacewicz. El programa está formado por la Sonata N.2 en La mayor de Ludwig van Beethoven, la Sonata N.3 y el Concertino para violín y piano de Grazyna Bacewicz.

Cecilia Isas y Alan Kwiek se presentan este jueves 5, a las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en avenida Vélez Sársfield 299. El viernes 6, a las 20.30, lo hacen en el Salón Parroquial de Villa General Belgrano, a beneficio de la Parroquia San Vicente Palloti. Estas actuaciones son patrocinadas por la Fundación Pro Arte Córdoba.

Los intérpretes gozan del reconocimiento de la gran pianista Martha Argerich, quien dijo de ellos: “estoy convencida que pueden aportar mucho al panorama musical argentino, tanto en repertorio como en calidad interpretativa”.

En un contacto con Clásica Córdoba, Cecilia Isas vertió algunas reflexiones sobre el programa, especialmente sobre la compositora y violinista polaca Grazyna Bacewicz. A propósito, la intérprete expresa: “Hace ya tiempo, el dúo Isas-Kwiek ha puesto atención particular al repertorio existente escrito por mujeres compositoras. Por razones obvias, la producción musical legada por el género femenino ha sido siempre poco difundida. Creemos que existe una cantidad enorme de material injustamente olvidado, en la mayoría de los casos desconocido para el público y en gran medida hasta para los músicos y nos pareció casi una obligación de intérpretes, conmovidos por el valor artístico de las obras, difundir este repertorio musical, con la convicción de que en materia artística pueden quedar atrás todo tipo de limitaciones del pensamiento especulativo en cuanto refiere a género femenino o masculino o similares especulaciones, para facilitar la entrada al mundo “ideal” artístico, en este caso, un mundo sonoro que queremos compartir”.

Grażyna Bacewicz tuvo una existencia un tanto desafortunada. Nació el 5 de febrero de 1909 en Lódz, y murió el 17 de enero de 1969 en Varsovia. Estudió composición con Nadia Boulanger, con quien también estudió Astor Piazzolla. La mayor parte de su obra está dedicada al violín. Vivió en un territorio de disputas entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Sufrió graves lesiones en un accidente automovilístico.

Clásica Córdoba. ¿Cree que su obra está marcada por estos desafortunados avatares?
Cecilia Isas.- Creemos que el fenómeno artístico es el resultado de una labor intelectual ardua y fascinante pero que además, y probablemente eso contribuya a lo fascinante, para la cristalización del hecho artístico existe la acción de la parte inconsciente del ser humano y sin pretender misticismo alguno, de la parte espiritual y en este sentido pensamos que todo artista está marcado por sus experiencias, afortunadas y desafortunadas, esa entrega “total” del ser, se transmitirá es su obra.

CC.- En la suma de la obra de Bacewicz hay un protagonismo del violín. Este programa parece hallar un equilibrio entre el violín y el piano con la inclusión de la Sonata para piano N.2 de Beethoven ¿Es así?
CI.- Tanto Beethoven como Bacewicz fueron ambos violinistas y pianistas, de Bacewicz afortunadamente existen incluso registros de ella misma tocando alguna de sus obras al violín de manera magistral. Lo que queremos dejar en claro es que sentimos que al tratarse de compositores que dominaban el arte de ejecutar los instrumentos mencionados, han tratado en sus composiciones a ambos instrumentos del mismo modo, proponiendo novedades estéticas y desafíos técnicos y de conjunto sin hacer valer jerarquías más allá de la música propiamente dicha, verdadera música de cámara donde la única protagonista es la música.

CC.- El año que viene, el dúo Isas-Kwiek cumple 10 años de carrera artística ¿Están preparando algunas actuaciones especialmente por esa ocasión?
CI.- Estamos felices de poder hacer música y de haber transitado este camino de casi 10 años, naturalmente, tenemos algunas ideas pensadas especialmente para recordar el camino recorrido y soñar con el camino que esperamos seguir recorriendo.

1 Comentario

  1. marcelo
    3 octubre, 2017 at 10:57 pm — Responder

    El dúo Isas-Kwiek estuvo en Tucumán, aportando al #SeptiembreMusical2017 su virtuosismo y calidez.
    Sin dudas un dúo que no para de crecer.
    Felicitaciones!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *