Noticia

Escuchar, solamente eso

 

El músico y autor uruguayo abre el encuentro. Entre los créditos locales se encuentran Pablo Rocchietti y Gustavo Zaka.

Este fin de semana, se realizará un experiencia musical fuera de los parámetros habituales para Córdoba, dentro de lo que en términos generales podemos convenir en llamar la música clásica. Antes del inicio de la temporada de los teatros oficiales y de cualquier otra sala de conciertos de música de cámara, se lleva a cabo el Festival de Música Clásica Córdoba 2017, con la consigna Escuchar, sólo escuchar.

La primera edición de la propuesta llega en momento del año esquivo a la música de cámara. Y no viene sola, ya que además de los conciertos programados para los días viernes 17 y sábado 18, habrá otras expresiones como la danza, el teatro y la pintura.

El viernes, a las 22, el festival comienza con música para piano a cargo del pianista, compositor y escritor Leo Masliah. Además tocan Graciela Sánchez, piano, Natalia Toledo, violín, y Pablo Rocchietti, en piano solo. Esta actuación es en el escenario de Cocina de Culturas -Julio A. Roca 491-, y cuenta con la participación de la Orquesta Escuela Mediterránea. La función tiene un bono cuyo valor es de 100 pesos.

En tanto que el sábado 18, a las 19, el mismo plantel artístico se traslada a Unquillo, donde vuelve a abrir las partituras en un concierto que tiene lugar en el Patio Español de esa ciudad. En esta ocasión, actúan el pianista Gustavo Zaka, con exepción de Pablo Rocchietti.

La dirección artística del festival está a cargo de , dirigido por Miguel Puch y Aníbal Medina. Los organizadores cuentan que «sin desviarse de su núcleo central -las músicas históricas-, el encuentro pretende es estrechar lazos con la sociedad y con otras expresiones musicales y artísticas».

De acuerdo a la organización, el ambiente de cada presentación será propicio para que el público esté lo más cerca posible de la música sin más recursos que el instrumento y la reputada calidad de los artistas que conforman el festival. La concepción de este festival encierra una particularidad: los conciertos tendrán carácter didáctico.
Club blanco y negro
Como parte de las actividades previstas durante el festival, se encuentra la formación del Club del Piano, para reunir a los amantes de este instrumento alrededor de diferentes actividades.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *