NotasNoticia

Próxima parada: Estación Río Cuarto

La ciudad organiza un festival llamado a convertirse en el acontecimiento musical del sur de la Provincia de Córdoba.

Del 17  al 21 de marzo, la ciudad de Río Cuarto “respira música”, como bien señala la leyenda de la segunda edición del festival Otoño Polifónico, un ciclo de seis jornadas extraordinarias de música coral, de cámara y sinfónica con una amplia, variada y atractiva programación, que va desde Bach hasta versiones de la música pop en una matriz sinfónica.

En términos de repertorios, lo decimos en plural ya que la llamada «música académica» no es la única expresión, en el festival hay páginas escritas en clave de Barroco, en música Contemporánea, tango, programas de naturaleza folklórica latinoamericana con arreglo a ensambles de cámara. La lírica y la música coral tienen un lugar destacado.

Programación central

Los llamados Conciertos Centrales forman parte de una programación más extensa y se llevarán adelante en un mismo escenario: el Anfiteatro del Parque Sarmiento y con entrada libre y gratuita.

Estos conciertos están clasificados según los siguientes bloques temáticos: “Mujeres”, “Beethoven & Cia”, “Clásicos argentinos”, “Rock sinfónico”, “Tango sinfónico” y “América de pie”.

El cuarteto vocal femenino De Boca en Boca, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba acompañando a Paula Almerares, María Castillo de Lima y Oriana Favaro, son protagonistas en el segmento “Mujeres”.

Por otra parte, el Ensamble Córdoba Percusión, la violinista Lucía Luque y el Cuarteto Filarmónico, la Camerata Académica Córdoba junto a Luis Lima y Alejandra Tortosa, dan forma a “Beethoven & Cia” en adhesión a la conmemoración internacional por el 250° Aniversario del nacimiento del compositor alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827).

En tanto, la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba, que dirige Pablo Almada, junto a las intérpretes de folklore Paola Bernal, Pelu Mercó y Mayla Malano, además de Sinfónica Rock integran el capítulo de “Clásicos argentinos”.

Además, el cuarteto de cuerdas Radionetta con su espectáculo “Cuerdas rock”,  la Orquesta de Cámara y el Coro Polifónico Municipal de Río Cuarto interpretando canciones de Gustavo Cerati y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Villa María con el concierto “Queen Sinfónico”, juegan dentro del segmento Rock Sinfónico.

Dentro de los Conciertos centrales, además, están el destacado Quinteto Pampa Brass y su espectáculo “Tangueando”, la Orquesta Fandango con un tributo a Alfredo Dilena y la presentación de la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto” conforman la propuesta Tango sinfónico.

Por último, la Small Jazz Band, notable intérprete de los estilos que dominaron la «Era del Jazz», el ensamble de instrumentos andinos que dirige Mauro Ciavattini y la Banda Sinfónica de la Provincia junto al cantautor Jairo están presentes en el segmento “América de pie”.

Todo ello es parte de una programación que se multiplica en otros espacios de  la ciudad anfitriona, y tiene como escenarios alternativos la sede de Tribunales, la Plaza Roca, el Viejo Mercado, la Terminal de Omnibus, la Plaza de la Juventud y la Iglesia Catedral, entre otros lugares.

La totalidad de las actuaciones será con entrada libre y gratuita. El festival Otoño Polifónico es organizado por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Río Cuarto. 

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *