Cita DirectaNoticia

“Falla captó la esencia de España”

“Sólo los grandes compositores son capaces de provocar el disfrute de su música tanto a una persona rústica que canta canciones de trabajo en el campo, como a otra con el gusto educado que asiste a conciertos en teatros. Esto es muy difícil pero Manuel de Falla lo consiguió”, resume el guitarrista catalán, Feliu Gasull, quien participa en un tributo al compositor gaditano, el próximo sábado 16, a las 21, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Córdoba en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sársfield 365.

Manuel de Falla nace el 23 de noviembre de 1876 en la encantadora Cádiz. Traslada su residencia a la provincia de Córdoba, vive un tiempo en Carlos Paz y se establece en una vivienda ubicada en la actual avenida Pellegrini al 1001, en la ciudad de Alta Gracia, donde muere el 14 de noviembre de 1946. En el año 1940, Falla dirigió la Orquesta Sinfónica de Córdoba en una función en el Teatro Rivera Indarte para beneficiar a los afectados por una fuerte inundación en provincia de Buenos Aires. 

Feliu Gasull tiene una preparación académica muy sólida como guitarrista y compositor. Escribe música para todo tipo de formaciones, instrumentales y corales, piezas sinfónicas y de cámara. También compone música escénica para teatro, danza y cine.

El músico catalán, continúa: “La música de Manuel de Falla es muy personal, a la vez contiene todo el sustrato musical de España. En la música de Falla hay colores absolutamente relacionados con el flamenco, con Andalucía y todo lo que representa. También incluye las formas clásicas de la música castellana, la región donde vivieron los místicos. Es decir que la música de Falla contiene la luminosidad de Andalucía y el ambiente de misticismo y recogimiento de la meseta”.

“Falla es el más grande músico español de todos los tiempos porque captó la esencia de su tierra”, sostiene Feliu Gasull.

El interés académico por la música popular española tiene en la figura del músico y musicólogo Felipe Pedrell a uno de sus más notables promotores. Manuel de Falla supo compendiar en obras como El amor brujo «las raíces musicales de España con una visión personal y académica como lo hicieron en otros ámbitos Johannes Brahms y Béla Bartók», compositores a quienes Gasull confiesa admirar.  

En el Tributo a Manuel de Falla participa el violín de la catalana Olvido Lanza, singular intérprete que también cantará en uno de los pasajes del homenaje. La dirección general es del maestro Hadrian Avila Arzuza.

El programa contiene la Suite N.1 del ballet El sombrero de tres picos, obra impregnada de esa musicalidad identificada como «española». Además incluirá obras del guitarrista invitado, las Tonades, Tres quarts y una Fantasía sobre la nana de Sevilla.

Gasull ha actuado en muchos países de América Latina pero hasta ahora nunca lo había hecho en Argentina. Sin embargo, el músico catalán está muy ligado afectivamente a nuestro país, especialmente, a Córdoba. Hace un tiempo atrás, Gasull trabó amistad con Ica y Pepe Novo en un local barcelonés, llamado Cafetín Musiquero, que durante muchos años fue un punto de encuentro para músicos y artistas. En ese sitio,  también conoció Chango Farías Gómez.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *