«Vocación, paciencia y voluntad»
El joven director cordobés se proyecta en Buenos Aires. (Foto S.Ch.)
Esteban Fernández fue invitado por el director bonaerense José Luis Cladera para dirigir la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, con sede en Capital Federal. El joven director cordobés tomará la batuta del conjunto sinfónico en dos ocasiones. El primer concierto es el jueves 23, en el Centro Asturiano de Buenos Aires, y el segundo es el sábado 25, en el Patio de las Américas en el Auditorio de la Universidad de La Matanza.
Esteban Fernández viene realizando un cuidadoso desarrollo artístico de diferentes bandas sinfónicas del interior provincial, agrupaciones que enriquecen la actividad cultural en cada una de sus ciudades. Entre otros proyectos, dirige la Banda Municipal de Villa General Belgrano, está organizando la Orquesta de Cuerdas de esa ciudad del valle de Calamuchita, y dirige la Banda Sinfónica de Rafaela, provincia de Santa Fe. Todo esto, además de su labor como Copista y Archivista en la Orquesta Provincial de Música Ciudadana.
La invitación nació en un almuerzo que Fernández compartió con Cladera en su última visita a Córdoba, donde dirigió la Banda Sinfónica de la Provincia. Consultado por Clásica Córdoba sobre los motivos de la misma, Cladera dice: «En un punto, percibí en Esteban las motivaciones y anhelos que impulsan al maestro nato. Vocación de trabajo paciente y la firme voluntad de seguir un camino en la conducción musical, de trabajar por el desarrollo del género sinfónico, compartiendo el conocimiento y las búsquedas con otros músicos del interior y afrontando los desafíos del «todo por hacer».
«Esteban es la persona que hace, no sólo dice. Sabe que sin gestión la cosa no avanza, entonces trabaja con coherencia y voluntad férrea en lograr los objetivos. Lo digo con la admiración y el respeto pleno que eso me genera. Son atributos preciados a la hora de encausar el quehacer musical y de permitir que todos disfrutemos de la magia de este arte que hace volar nuestros sentidos «solo con sonidos», opina José Luis Cladera.
Cladera cuenta que la invitación corresponde a un espacio para directores invitados con miras a sentar bases de colaboración mutua, y con «énfasis en la diversidad cultural de nuestro continente». Además de Esteban Fernández, algunos de los invitados a compartir programa con la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos son el marplatense Guillermo Becerra, Jorge López Marin -compositor y director cubano-, y Ricardo Vargas, de Costa Rica.
– ¿Qué se le dice a un director invitado al momento de confiarle la batuta de la agrupación?
– Bueno, hay algo bastante natural, que se da por el hecho de que la BSNC es el único organismo de su tipo en el mundo. Entonces, resulta lógico y común que los colegas me consulten sobre la conducción con músicos ciegos, dada mi experiencia cotidiana. Simplemente trato de compartir los recursos que hemos ido desarrollando y de entablar una comunicación profesional franca, para que podamos juntos comprender algo que ningún director necesita con otros organismos: que en la primera vez frente a la BSNC tal vez sea necesario este asesoramiento, y que el director de la casa este próximo para asistir al huésped ante cualquier inquietud que surja en tiempo real de ensayo. Entonces, al confiar la batuta del organismo, uno le dice «a jugar!», haz tu trabajo pleno que todos estamos contigo!
Sin comentarios