FESTIVAL CORAL GRATUITO
El coro ensaya el repertorio siguiendo las indicaciones de De la Vega.
El ciclo musical que se lleva cabo en la Capilla de Santa Cecilia, en barrio Jardín Espinosa, continúa el próximo jueves 4, a las 20, con la actuación de dos formaciones corales: el Coro de Niños Cantores de Córdoba, que dirige Patricio Sansalone, y Coral Resonancias de Collegium, con dirección de Hugo de la Vega. Este es el concierto número 59 del ciclo, que comenzó en 2007 en el templo ubicado en Francisco de Argañaraz y Murguía 3600 esquina Santa Marta.
Las obras
El programa detallado que ofrece el Coro de Niños, es el siguiente: Cantate Domino, de Josu Elberdin; Ave María, de Rachmaninov; Angelus, de J. Elberdin; y Tximeletax, de Eva Ugalde. Vale destacar, además, La Primavera, de Las Cuartro Estaciones, de Antonio Vivaldi, con arreglo y adaptación de Martin y Marianela Alasino y The Snow, de Edwuard Elgar, con la participación de los violines de Carla Sargioto y Marianela Alasino. Junto al coro toca la pianista María de las Mercedes Pretel.
Flanqueado por sus voces, el director Hugo de la Vega da algunas indicaciones en la preparación preparación del programa (Fotos S.Ch.)
Por su parte, Coral Resonancias de Collegium divide el programa en dos capítulos: el de los compositores estadounidenses Randall Thompson, Morten Lauridsen y Randall Stroppe, por un lado, y el de los autores locales, representado con obras de Tito Francia y Armando Tejada Gómez, Jaime Dávalos, Omar Moreno Palacio y un soneto de Garcilaso de la Vega. Acompaña al coro la pianista Gisel Tobares. La dirección general es de Hugo de la Vega.
Argentinas con historia
A propósito del concierto, tuvimos ocasión de dialogar con Hugo de la Vega en uno de los ensayos preliminares. El maestro De la Vega adelantó la realización del espectáculo musical Mujeres Argentinas con Voz Propia, previsto para el viernes 2 de septiembre, en Cocina de Culturas.
La célebre creación compuesta por música de Ariel Ramírez y poemeas de Félix Luna es interpretada en este caso por el Coral Resonancias, Mario Díaz y Valeria Arnal, la participación de la novelista Fernanda Pérez Gaudio, quien toma la primera persona de las ocho mujeres representadas por Luna, y un acompañamiento instrumental formado por piano, chelo, flauta traversa, contrabajo y guitarra.
Las ocho mujeres que componen la galería de personajes relacionadas con la historia son: Gringa Chaqueña; En casa de Mariquita; Rosarito Vera Maestra, Manuela la tucumana; Dorotea la cautiva; Alfonsina y el mar; Las cartas de Guadalupe y Juana Azurduy. A cada historia le corresponde un aire folklórico nacional.
Sin comentarios