Cita Directa

Fiel a su maestro, Balanowsky pone la música ante todo

Para Max Balanowsky, son estos días de vacaciones y de tranquilidad, después de jornadas de mucha actividad repartida en el estudio, los ensayos y los conciertos.

El guitarrista cordobés vive esta etapa europea al máximo, aunque deba sacrificar algo de su tiempo libre para consolidar su formación profesional en Alemania. Vive en la ciudad de Frankfurt y acaba de dar el concierto final en su carrera universitaria en la Academia de Música en Darmstadt (Akademie für Tonkunst – Darmstadt). La familia del músico estuvo presente en el concierto, por lo que la audición resultó una experiencia cercana a los afectos del guitarrista Max Balanowsky.

Permeable a las novedades de aquel mundo circundante, el guitarrista participa en festivales y disfruta de «la mixtura cultural que con tanta naturalidad vivimos en una ciudad tan cosmopolita como Frankfurt».
Balanowsky cierra la temporada de invierno europeo con un tour de conciertos que él mismo se encargó de producir, en base a «la autogestión, los contactos y que te conozcan en el ambiente musical».

Satisfecho con el resultado de sus actuaciones en público y con el título bajo el brazo, Max prepara unos mates, mientras escucha el Dúo Salteño en su casa en Frankfurt.

Tiene compromisos de mayo a octubre. “Incluyendo en julio un proyecto en Argentina junto a Víctor Villadangos y Juan Andrés Ciámpoli, dos guitarristas que admiro; me hace muy feliz trabajar con ellos”.

La música
Los repertorios  que Balanowsky ha presentado en sus conciertos del invierno europeo tienen una característica y es su porosidad. “Presento una variedad de épocas y estilos, pasando por música de cuatro siglos diferentes. Desde Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) hasta Leo Brouwer (1939). Este tipo de combinaciones son las que más me gustan, tocar música barroca y algo totalmente contemporáneo”, cuenta el intérprete.

Las piezas para guitarra de Astor Piazzolla ocupan un lugar especial dentro del estudio. Piazzolla compuso para guitarra: Chau París, tango; Cinco Piezas para guitarra (dedicadas al guitarrista argentino Roberto Aussel; Tango Suite para dos guitarras; Triunfal; Tangata Silfo y Ondina; y (NS).

En la integridad del músico que hoy es Max Balanowsky hay una parte importante de su maestro, Tilman Hoppstock: “Es un tipo que piensa constantemente en la música y la relaciona con el canto, el maestro de todos los instrumentos. Tilman rechaza que algo suene «aburrido o cuadrado», y siempre pide más corazón en la obra. Su búsqueda es profunda e intelectual, y es capaz de pasarse horas y horas sólo con un pequeño fragmento buscando la mejor elección”, ilustra el guitarrista.

La vida de este músico, que nació en 1989 en Córdoba, tuvo una infancia barrio Residencial Los Robles, que se considera simpatizante de Racing de Nueva Italia y admirador de Messi, tiene a “la música por sobre todo”, como le enseñó su maestro, Tilman Hoppstock; el “redescubridor de las piezas” de Leo Brouwer, según palabras del propio compositor y guitarrista.

 

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *