Formas abiertas
La música de tradición popular ofrece este sábado 4 de junio dos versiones de jerarquía, las que contemplan el tango canción y creaciones de estos días a través de composiciones originales y arreglos en tiempo presente.
A las 16, en el Colegio Nacional de Monserrat -Trejo y Duarte Quiros-, el Cuarteto de Cuerdas Numen y el cuarteto Punto.Ar entrelazan los hilos de una textura en expansión, a la que llamamos Música Argentina.
Esta trama se vale de Carlos Guastavino, maestro de la música académica de raíz folclórica, Astor Piazzolla, el astro de la renovación del tango, Saúl Cosentino, un compositor muy poco tratado en el medio, admirador y discípulo del anterior, hasta alcanzar una de las más brillantes expresiones de la música de cámara, el rosarino Ezequiel Diz.
Todas las obras de este programa llevan la impronta de Néstor Alderete, notable arreglador musical cordobés. Este concierto es en homenaje a Hernán Carrara, incansable promotor musical recientemente fallecido.
La entrada general tiene un valor de 1000 pesos, en venta por Eventbrite (https://mixturas.eventbrite.com.ar). El espectáculo forma parte de ciclo organizado por Fundación Pro Arte Córdoba.
Horas después, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta «Gardel nuestro de cada día». Este espectáculo musical y coreográfico cuenta con las actuaciones de Mery Murúa y Gustavo Visentín, intérpretes vocales de la orquesta, además de la pareja de baile que forman Delfina y Franco, con la dirección de Damián Torres, compositor y arreglador de la nueva generación de artistas de tango.
El programa cuenta con una «Criollada gardeliana» cuyos arreglos son del mismo Torres.
Las localidades pueden conseguirse en Vélez Sarsfield 365, de 9 a 20, teléfono 414 3412, y por la web de Autoentrada: platea, 1000 pesos, cazuela y tertulia, 600, y paraíso, 500 pesos.
Sin comentarios