Foro coral: Destacada participación de cordobeses en San Juan
El Auditorio Juan Victoria, caja de resonancia de la música coral
Representantes del quehacer coral de Córdoba participan en el II Foro Coral Americano y I Simposio Americano de Música Coral, que se realizará del 17 al 21 de agosto en el Auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan.
El foro es un espacio creado para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de proyectos corales en el continente americano. La programación contiene conferencias, debates, sesiones de lectura de repertorio coral, taller de preparación de obras entre otras diversas actividades.
Santiago Ruiz, director de La Cantoría de La Merced, presenta la ponencia De la notación al fraseo real en la música popular y folklórica para coros. Por su parte, María Emilia Puebla, directora del Coro de Banco de Córdoba y del Centro de Promoción del Adulto Mayor, e Iraida Amestoy, quien conduce el Coro Voces de Otoño, exponen sobre Particularidades sobre el repertorio popular y foklórico en los coros de adultos mayores.
El maestro Hugo de la Vega también estará presente en la ciudad de San Juan. El destacado director participa en la mesa de Compositores y arregladores de música coral – Desafíos y demandas, junto a Diana Sáez, Eduardo Ferraudi y José Galván Castañeda, y en una Sesión de Lectura de Repertorio, junto al director chileno Víctor Alarcón.
Además de los espacios para la reflexión y el intercambio, habrá conciertos con el protagonismo de artistas cordobeses. El domingo 20, se realiza la muestra del taller Tres visiones de la música venezolana a través del arreglo coral, con la interpretación del Coro Piloto: Vocal LicMu -Universidad Nacional de Villa María-, y con la dirección de Gustavo Espada, director del Coro de la Universidad Tecnológica Nacional, compartida con Cristina Gallo.
“Rendiremos un homenaje a los 100 años del nacimiento de Gustavo Cuchi Leguizamón y, simultáneamente, un homenaje a la trayectoria de Hugo de la Vega quien, entre otras virtudes, ha aportado a la comunidad coral y a la cultura argentina un importante corpus de arreglos corales sobre la obra del Cuchi Leguizamón”, subraya María Elina Mayorga, una de las organizadoras del encuentro. Cuchicheando es el nombre del espectáculo y homenaje, que estará a cargo del grupo Cuchicheros, dirigidos por Juan Manuel Brarda, joven director de sólida carrera en conducción de coros y orquesta. La función será en el Auditorio Juan Victoria.
“También corresponde resaltar que junto a Cristina Gallo y Gustavo Espada integramos el Comité Académico de evaluación de las propuestas de ponencias para el I Simposio que se realiza simultáneamente”, agrega María Elina Mayorga.
Sin comentarios