Notas

Hábitos de estudio

Transformaron el aislamiento en oportunidad. Fortalecieron su compromiso y ganas de crecer.

También en el ámbito de los organismos de formación del Teatro del Libertador el aislamiento alteró el orden regular de las prácticas, pero de ningún modo paralizó el ejercicio docente y el entrenamiento de quienes aspiran a sentar las bases de una carrera profesional en la música, el canto o la danza.

Quizás por el vínculo que los jóvenes tienen con las tecnologías de la comunicación, les resoltó un tanto familiar valerse de los dispositivos móviles y de los programas más complejos para la edición de audio y de música, para cerrar el círculo de la comunicación con el público.

La Orquesta Académica Juvenil dio el salto y fue el primer organismo en ingresar a la trama de las redes sociales. La Juvenil presentó distintos videos remotos, que dan cuenta de la práctica en materia de música de cámara y familia de instrumentos. Esta producción se sintetiza con: el Cuarteto de cuerdas N. 2, de Joseph Haydn, el Aria sobre la cuerda de sol, de Johann Sebastian Bach, con la participación de toda la familia de las cuerdas, el primer movimiento del Trío para piano, flauta y chelo, de Carl María von Weber, una versión de Libertango, de Astor Piazzolla, con arreglo de Marcelo Conca para la familia de los vientos, el primer movimiento del Divertimento K. 136, de Wolfgang Amadeus Mozart, grabado por la familia de las cuerdas y Under the sea, de la película La Serenita, grabado por el ensamble de percusión, que conduce Aníbal Borzone.

En el plano coral, el Seminario de Canto puso en marcha el ciclo de Jóvenes solistas en la esfera de las redes sociales. Una voz con acompañamiento en piano es el formato con el cual la propuesta sigue vigente.

En otro orden de cosas, el seminario de canto, que dirige el maestro Matías Saccone, lleva a cabo un ciclo de formación en técnica e interpretación con la participación de cantantes de importante trayectoria. En estos encuentros a distinta se comparten conocimiento y habilidades con los integrantes del coro y de otras agrupaciones similares ya que las clases son abiertas.

El Seminario de Danza Nora Irinova es quizás el centro de formación que más esfuerzo debió hacer para sortear las dificultades de la pandemia. En estos días, comenzó a mostrar parte de ese entrenamiento en una serie de videos titulada Seminario de Danza-Aprendiendo desde casa, en la que quedan de manifiesto el esfuerzo del cuerpo docente y alumnado.

Sergio Chalub

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *