Hernández-Pittis, intérpretes de lo esencial
Hernández-Pittis prepara el lanzamiento de un disco.
El dúo que forman Mauricio Hernández, guitarra, y Alejandro Pittis, flauta traversa, se presenta el viernes 20, a las 20, en el Museo San Alberto -Caseros 124-. El concierto, entrada libre y gratuita, tiene un pasaje especial: el estreno de Trío serie del sur -flauta, guitarra y cello-, del guitarrista, compositor y docente Walter Heinze, con la participación de la cellista invitada Paola Murray.
El repertorio incluye, además, Fugazzeta -flauta, guitarra y cello-, de Patricio Villarejo; Trio Paisajes, retratos y mujeres -flauta, guitarra y viola-, de Leo Brouwer; Cuarteto -flauta, guitarra, cello y viola-, de Franz Schubert; Sueño de un Scherzo de verano -flauta y guitarra-, de Carlos Cruz de Castro. El dúo aprovechará esta actuación para anunciar el lanzamiento de su primer disco.
Mauricio Hernández hace un alto y responde a Clásica Córdoba sobre el contenido sustancial del concierto y del disco por venir que el dúo está preparando.
– En esta actuación estrenan Trío serie del sur -flauta, guitarra y cello-, de Walter Heinze ¿Qué pueden comentar de la obra?
– Este trío, hasta donde he podido saber casi no se ha tocado. Walter Heinze lo escribe tomando ideas de la música incidental, que escribió para la obra de teatro “Juan Moreyra”, y de ahí extrae esta suite. La obra tiene la simpleza que caracteriza la música de Heinze, la raíz folclórica estilizada, y a la vez una mística y frescura muy interesante.
– Esta actuación dará motivo para adelantar trabajos del primer disco, según se informó ¿Qué se puede contar del material, en cuanto a su lista de temas, compositores elegidos? ¿Estiman alguna fecha para el lanzamiento?
– Así es, después de seis años nos decidimos a comenzar a grabar, tratando de plasmar un panorama de todo lo que hemos hecho en estos seis años. La música elegida para este material es básicamente de compositores latinoamericanos, pero no descartamos la posibilidad de incluir una obra del compositor español Carlos Cruz de Castro. Están dentro de los compositores que grabaremos: Máximo Pujol, Leo Masliah, Celso Machado, Vinicius de Moraes-Baden Powell y Walter Heinze.
– ¿Que intereses musicales en común dieron motivo al surgimiento del dúo?
– El dúo surge después de un concierto de música de cámara, el 27 de marzo del 2009. Como nos sentimos muy cómodos, humana y musicalmente, decidimos comenzar con el dúo, los dos buscábamos la complicidad para perderle un poco el respeto a la música académica, en el sentido que a veces, por ser demasiado respetuoso y correcto, la música se siente un poco enfrascada, un tanto fría y estéril. También estamos buscando rescatar del olvido, o simplemente hacer conocer, obras o compositores que quizás sean poco conocidos por esta parte del mundo.
– ¿Actualmente, hacía dónde está orientada la búsqueda del dúo?
– Principalmente, buscamos músicas que nos muevan, que nos hagan vibrar. La estética es muy variada, aunque por lo general los compositores que abordamos están dentro del siglo XX y XXI, sin embaro hemos tocado obras de períodos anteriores. Con Alejandro buscamos música que no haya sido tan tocada; existe una gran cantidad de música desconocida para este formato y tratamos de ir rescatando algunas de estas obras maravillosas. Hacemos lo que más nos guste y nos haga felices.
Sin comentarios