NotasNoticia

Hugo de la Vega, el director del laboratorio

Hugo de la Vega, artífice del nacimiento del Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador San Martín.

La sola mención de algunos de sus discípulos, habla con elocuencia del resultado de su enseñanza: Santiago Ruiz, Juan Manuel Brarda, Esteban Conde Ferreyra, Tomás Arinci y Matías Saccone, quienes actualmente dirigen coros profesionales.

Este miércoles 29 se festeja el 30° Aniversario del debut del coro en el que se formaron y continúan formándose recursos vocales para elencos profesionales no solamente en los coros oficiales, con proyecciones más allá del coliseo proyectado por Tamburini.

El seminario de canto nació a raíz de la necesidad de equilibrar el rendimiento de las voces que aspiraban a integrarse a los coros Polifónico y de Cámara.

El mismo día, a las 19, el maestro Hugo De la Vega brindará una charla abierta mediante la plataforma Zoom, para compartir la experiencia transitada como director fundador del coro, con previa inscripción al correo electrónico: [email protected] A las 21, el canal de Facebook.com/cba.cultura emitirá un concierto del seminario.

El teatro del Libertador contaba con el Seminario de Danza Nora Irinova, que prepara bailarines para el Ballet Oficial de Córdoba, las orquestas Infantil y Juvenil, en cuyas clases se preparaban instrumentistas para la Orquesta Sinfónica y la Banda Sinfónica, el Seminario de Teatro Jolie Libois, por otro lado, con sede en el Teatro Real, forjaba actrices y actores para los elencos estables, pero aún no existía una institución capaz de preparar cantantes para los coros oficiales.

Músico autodidacta, la trayectoria artística del maestro De la Vega está asociada al grupo Azul, una de las agrupaciones que renovó la música vocal argentina en los años de 1960. Con el maestro Herbert Dielh, pilar de la enseñanza musical, creador del Coro de Niños Cantores de Córdoba y del Instituto Domingo Zípoli, De la Vega adquirió herramientas fundamentales en el arte de producir una interpretación equilibrada. Fundó el Coro Juvenil Mixto del Instituto Domingo Zípoli.

Con la asistencia infaltable de Fanny Pérez en la puesta en escena, el coro del seminario llevó adelante producciones lanzadas a la innovación, el riesgo, en la búsqueda de desafíos para sumar experiencia vocal y escénica en los aspirantes a la carrera profesional.

En ámbito del Seminario de Canto también proyectó a pianistas sólida trayectoria, como Marina Acuña, Susana Ferreyra y Eduardo Gramaglia.

Matías Saccone es el actual director del Seminario de Canto del Teatro del Libertador, además, conduce el Coro de la Universidad Católica y de la Facultad de Lenguas de la UNC.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *