Cita Directa

POSTALES DEL MUNDO… SONORO

POSTALES


Este jueves 14, a las 20, comienza el ciclo de conciertos Postales del mundo, en el auditorio Néstor Kirchner de Radio Nacional Córdoba, Santa Rosa esquina General Paz. El programa está compuesto por músicas para piano y violín, que brotan de distintos horizontes del planeta, y cuenta con la actuación de alumnos de las cátedras de instrumento principal de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, guiados por los docentes Tatiana Shundrovskaya y Dmitry Pokras. Repite el viernes 15, a las 20. La entrada para éste y todos los conciertos del ciclo es libre y gratuita.

Entre una variedad de autores presentes en el programa, la pianista Fernanda Escalante rescata tres obras, a modo de aproximación al espíritu que tendrá el concierto de apertura. En primer orden, la Sonata N. 18, de Ludwig van Beethoven, «una obra no tan tocada por los pianistas, compuesta por cuatro movimiento que son una exquisita muestra del abanico de temperamentos a los que puede acudir el compositor», comenta la pianista. «Con gran creatividad, el cuarto movimiento de la Sonata, describe imágenes ligadas a la caza, al correr de los cazadores y sus perros, a la alegría al conseguir su objetivo y a la adrenalina constante de esa actividad», ilustra.

Otro de los pasajes de la función es la obra del ruso Alexander Scriabin. «Un compositor complejo de abordar, por sus recursos armónicos y las sonoridades a las que apela», apunta Escalante. «Sus estudios no se circunscriben a ejercicios técnicos, sus imágenes tienen ver con la naturaleza, paisajes dramáticos y también lugares despojados de la presencia del hombre en donde la soledad parece ser la única presencia», completa la pianista.

Otro de los pasajes que la música rescata como lei motiv del concierto es serie de 12 piezas, una dedicada a cada mes del calendario, que Piotr Tchaikovsky publicó bajo el título de Las Estaciones. «Desde Enero a Diciembre, la música está acompañada originalemente de una poesía, y ambas evocan paisajes rusos a los largo del año. La nieve de las chimeneas, las aves sobrevolando las flores al despertar la primavera, la cosecha, el canto de los trabajadores rurales durante la cosecha, los trineos que viajan sobre caminos cubiertos de nieve».

Este ciclo de conciertos se lleva a cabo en los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre. A lo largo de la programación, estos son los  intérpretes: Agustín Chipont, Antonella Lanza, Daniel Andrada , Ana Flores, Fernanda Supertino, Maximiliano Ferreyra, Carlos Vera, Ma. Fernanda Escalante, Jazmín Prieto, Susana Ferreyra, Iván Treviño, María Ortega, Daniela Ojeda, Gastón Carbonetti, Ana García, Ariel Perez, Patricio Franciulli, Jeremías Alarcón, Cecilia Jimenéz, Ana Durán, Juan Traverso, Gonzalo Fabre, Diego Paccha, Luis Varela, Matías Rivas, Verónica Alaniz, Leonora Gallardo, Albert García.


Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *