AgendaNoticia

Inmensamente humano

Entusiasmo. Eso es lo que transmite el director del Coro Polifónico Delfino Quirici, organismo que forma parte del plantel de los cuerpos estables de la Provincia de Córdoba. Delfino Quirici fue un músico y director que nació en Piacenza, Italia, fue músico de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, se trasladó a Río Cuarto para tocar en la orquesta del Cine Plaza. Ejerció la docencia y formó la Asociación de Conciertos, originalmente formada por  28 instrumentistas y cuatro cantantes, punto de partida del actual coro oficial, que está celebrando sus 85 años de existencia.

Juan Manuel Brarda (foto) dirige el programa Románticos, este viernes 1, a las 18.30, en la Parroquia Sagrados Corazones, en Río Cuarto, donde radica el coro. La actuación del viernes será seguida por una presentación inmediatamente después, el sábado 2, a las 20.20, en la Iglesia Catedral de Río Cuarto. Vicente Ronza es el pianista que acompaña al coro.

El programa contiene una cuidada selección de piezas corales de maestros del romanticismo musical, que dio algunos de sus mejores frutos en Alemania. Félix Mendelsshon (1809-1847), Gustav Mahler (1860-1911) y Johannes Brahms (1833-1897), incluidos Robert Pearsall (1795-1856), Anton Bruckner (1824-1896) y Edward Elgar (1857-1934).

“Cada nota está puesta en función del poema, la narración y la descripción de diversos estados y sensaciones”, dice Juan Manuel Brarda.

Clásica Córdoba.- Con relación a la confección del programa ¿Qué rasgos definen esta elección?
Juan Manuel Brarda.- Define esta elección la multiplicidad de planos y colores que presenta de principio a fin el programa: no sólo desde el aspecto vocal, sino desde el interpretativo y, sobre todo, poético-literario, teniendo en cuenta que cada nota está puesta en función del poema, la narración y la descripción de diversos estados y sensaciones. Se trata de un conjunto de textos contrastantes: sacros, litúrgicos y otros de grandes autores del siglo XIX, como Friedrich Rückert, Joseph von Eichendorff, Friedrich Schiller, exponentes fundamentales del pensamiento romántico; revolucionario, subjetivo, idealista.

CC.- ¿Cómo describiría este programa?
JMB.- De absoluta profundidad e introspección. Se trata de un paseo por distintos estados del ser humano: su relación íntima con lo divino, con el amor, con la naturaleza, con la soledad.

CC.-¿Qué actividad tiene el coro para lo que  resta del año que quieras contar?
JMB.- Estamos festejando el 85º Aniversario del coro con maestros invitados. El 17 de septiembre el maestro Ariel Alonso, que conduce el Coro Polifónico Nacional, dirigirá el Requiem de Maurice Durufle en la versión con órgano. A fin de año, estrenamos el Puer Natus Est, un oratorio de Navidad del compositor y director cordobés Dante Andreo, quien desde hace más de 30 años está radicado en España.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *