Juan Falú y La Remidola, buenas compañías
Una suite para guitarra y otra para flauta componen el programa de música de cámara, a cargo de músicos de solvente carrera en las esferas de lo clásico y lo popular.
Días atrás, el acordeonista Raúl Barboza presentó su disco, Cuarteto, en la ciudad de Córdoba. En aquella ocasión, brindó su enrome patrimonio musical y dejó algunos conceptos fundamentales. El Mago del Acordeón reflexionó que el canto del gorrión no es menos que el canto del cóndor, ya que ambos son parte de la misma naturaleza.
Si el canto es genuino, ajeno a intereses forzados, la creación lleva consigo la gracia de las cosas bellas. Algo así ocurre en la convivencia entre la música llamada clásica y el universo sonoro de la música folklórica.
La Remidola es un quinteto de cuerdas dedicado a la interpretación de la música popular Argentina con la incorporación de rasgos de jazz, de improvisación y música clásica. De esa manera, la agrupación produce un agradable encuentro entre lo camarístico y lo popular. El quinteto está formado por Irene Tesouro y Leandro Liuzzi, en violín, Marcos Tesouro, viola, Sofía del Moral, violoncello, y Federico Seimandi, contrabajo.
La formación interpreta la Suite argentina para guitarra, flauta y cuerdas y la Suite argentina para guitarra y quinteto de cuerdas, de Juan Falú, este jueves 15, a las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365, con la actuación del compositor y guitarrista, además de la flautista Bárbara Streger, una de las intérpretes elegidas por Falú para el tratamiento de su obra. El valor de las entradas es de 220, 170, 150 y 130 pesos.
La flautista Bárbara Streger junto al guitarrista.
Juan Falú habla muy bajo, y dice lo preciso. Es el compositor de las dos obras del programa, sin embargo su actitud parece ser la de un intérprete que, a tientas, traduce las diferentes lenguas de raíz folklórica Argentina que conforman las dos obras. Falú abre el juego a la opinión del resto; a menudo, dice «yo sugiero».
El compositor y guitarrista, comenta: «Remidola representa cabalmente las nuevas búsquedas de músicos que, provenientes de ambientes académicos, muchas veces remisos a incorporar los lenguajes populares de la música, asumen el desafío de hacerlo con altura, pasión y una bienvenida actitud lúdica que permite desacartonar las interpretaciones y gozar con ellas”.
“En este camino, están siempre atentos a los aportes de los compositores del folclore y el tango que vienen creando y arreglando obras de música popular de cámara, con idoneidad y conocimiento estilístico”, concluye Falú.
“Remidola representa las nuevas búsquedas de músicos que, provenientes de ambientes académicos, muchas veces remisos a incorporar los lenguajes populares de la música, asumen el desafío de hacerlo con altura”
Fotos Clásica Córdoba
Sin comentarios