Agenda

Junio, cada día con su música

Sábado 1

A las 16, en el Colegio Nacional de Monserrat, Obispo Trejo 294. La Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba presenta “Los caminos de lo clásico”, luego de una charla introductora a cargo del pianista Pablo Rocchietti. Con la dirección del maestro Santiago Ruiz, la orquesta interpretará obras de Johann Christian Bach, Mendelssohn, Atterberg, Rautavaara y Mozart. La entrada general es de 250 pesos. La función es organizada por la Fundación Pro Arte Córdoba en el marco del ciclo “Sábados Culturales: Monserrat en Concierto”.

Domingo 2

A las 20, en el Teatro Documenta/Escénicas, Lima 364. La compañía de danza contemporánea Cortejo Escena pone en escena “Lago, un tiempo después”, basada en el clásico del repertorio “El lago de los cisnes”. Coreografía de Ezequiel Rodríguez, reversión sonora de la música de  Tchaikovsky, a cargo de César De Medeiros. Repone los días 9, 16, 23 y 30 de junio. Entrada general 300 pesos.

Jueves 6

A las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299. Concierto del cuarteto de cuerdas Latitudes. Se escucharán el “Cuarteto N. 4”, de Ludwig van Beethoven, y el “Cuarteto N. 12, Americano”, de Antonín Dvořák. En violines Leonardo Rojas y Juan Fabre, en viola Mayra Tomas, y cello Catriel Luna.

A las 20, en la Capilla Santa Cecilia, en Santa Marta 3400, Jardín Espinosa. Presentación del Coro de la Cantoría de la Merced con dirección de Santiago Ruiz. La entrada es libre y gratuita.

Viernes 7

A las 21, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299. “Luna en Valencia”, a cargo de las pianistas Mariana Rocchietti e Ileana Robolón con la actuación de Candelaria Farto Stingl, en clarinete, e Ignacio Luna Dómina, tenor. Entrada general 200 pesos.

A las 21, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, Trejo esquina Caseros. El coro femenino Incantare presenta “De pájaros y flores”, un programa con obras de Claudio Monteverdi, Gabriel Fauré y Carlos Guastavino, entre otros compositores, bajo la dirección de NNatalia Vadillo  y con el acompañamiento al piano de Silvina Issa. La entrada es libre y gratuita.

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365. La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta “La música de Carlos Gardel”, con la actuación de Mery Murúa y Gustavo Visentín, intérpretes de la poética, y la pareja de baile que forman Silvia y Walter. La dirección artística es de Damián Torres. Localidades en la boletería del teatro: 200 (platea), 150 (cazuela), 100 (tertulia) y 50 pesos (paraíso); Palcos bajos y altos 800 y Palcos cazuela 600 pesos, de lunes a sábados de 9 a 20.

A las 21.30, en Pierrot Lunaire, Entre Ríos 420.
Vida y obra del escritor Mario Benedetti, a través de canciones que llevan su letra. Un encuentro íntimo, a cargo de Pilar Mercado (voz) y Gastón Saucedo (piano). Entrada general 300 pesos.

Sábado 8

A las 20.30, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299. Concierto de Valeria Martín Ensamble con repertorio de tangos tradicionales y actuales, valses y milongas. La entrada general es de 200.

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sarsfield 365. Kiev Virtuosi interpreta el “Concierto para cello en do menor”, de Johann Christian Bach y Henri-Gustave Casadesus, “Adagio y fuga en do menor”, de Wolfgang Amadeus Mozart, “Sinfonía N. 10”, de Felix Mendelssohn, “Seascapes”, de Alexei Shor y la “Suite Holberg”, de Edvard Grieg. Se destaca la actuación del solista de violín Haik Kazazyan. La dirección es de Dmitry Yablonsky. Localidades: 1200 (platea), 900 (cazuela), 700 (tertulia) y 500 (paraíso), 4000 (palcos altos y bajos), 3000 (palcos cazuela), en boletería del teatro de lunes a sábados de 9 a 20. Ciclo de conciertos de la Fundación Pro Arte Córdoba.

Miércoles 12

A las 21, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vélez Sarsfield 299. La Camerata Académica de Córdoba presenta “Música de películas con imágenes”. El espectáculos contiene melodías memorables de las películas “Star wars”, “Titanic” y “Jurassic Park” entre muchas otras. La entrada general es de 100 pesos.

Jueves 13

A las 19.30, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vélez Sarsfield 299. Las pianistas María Inés Caramello y Silvina Issa en el concierto para piano a cuatro “Músicas del mundo” con “Danzas Húngaras” Nº 5, 6, 7 y 8”, de Brahms, “Petite Suite”, de Debusy, la “Romance del Plata”, de Guastavino, “Cuatro estaciones porteñas”, de Piazzolla. La entrada general es de 200 pesos.

A las 20, en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba, General Paz y Santa Rosa. La Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba interpreta el «Concierto para violín «Il Favorito», de Antonio Vivaldi -Nerina Alvarez, solista-; Sinfonía Concertante, de Johann Chirstian Bach -Pablo López, violín, y Mauro Asís, viola-; «Estampas nocturnas», de Manuel Ponce; y «Pantomima y danza del ritual fuego», de Manuel de Falla -Eduardo Gramaglia, solista de piano-. La entrada es libe y gratuita.

Sábado 15

A las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299. El trío Suonatori Irreverenti brindará una serie de maravilla de la música antigua en concierto. Mauricio Hernández, Pablo Platte, y Marcelo Ezequiel del Rio integran la agrupación. La entrada general es de 250 pesos.

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365. “Concerto Azzurro”, del pianista Stefano Bollani, autor e intérprete solista, además de la “Sinfonía N.2”, de Robert Schumann, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Córdoba bajo la dirección de Emmanuel Baldini. Las localidades se consiguen en la boletería del teatro, de 9 a 20, desde 150 pesos.

Viernes 21

A las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sársfield 299. Concierto solista «De países y gentes…» con la actuación del pianista Gustavo Zaka. Obras de Robert Schumann, Heitor Villa-Lobos, Manuel Matarrita, Joaquin Turina y Johann Sebastian Bach.

Domingo 23

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sársfield 365. La Orquesta Académica Juvenil interpreta la “Obertura Académica”, de Johannes Brahms, el “Concierto para oboe” (1er movimiento), de Wolfgang Amadeus Mozart, el “Concierto para viola (1er movimiento)”, de Franz Anton Hoffmeister, y la “Suite N. 1 de Peer Gynt”, de Edvard Grieg. La dirección musical es de Hadrian Avila Arzuza. Entradas desde 120 pesos en la boletería del teatro de 9 a 20.

Miércoles 26

A las 18.30, en la Academia Arguello, Rafael Núñez 5675. El Coro de la Cantoría de la Merced interpreta “Entre el espanto y la ternura” con dirección del maestro Santiago Ruiz. La entrada general es de 250 pesos. La función es en el marco del ciclo Clásicos en Academia organizado por la Fundación Pro Arte Córdoba.

Jueves 27

A las 20, en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria. “El mago y el arquitecto” lleva por título el concierto de la Orquesyta Sinfónica de la UNC con un programa que anuncia: “Concierto para violín y orquesta N.5”, de Wolfgang Amadeus Mozart con la actuación del solista Miran Begic, y la Sinfonía N. 7, de Ludwig van Beethoven, bajo la dirección del maestro Hadrian Avila Arzuza. La entrada es libre y gratuita.

Viernes 28

A  las  20, en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba, Santa Rosa y General Paz. Nueva entrega del ciclo “Postales del mundo”, obras para violín y piano. La entrada es libre y gratuita.

A las 21, en Pierrot Lunaire, Entre Ríos 420. El vientista y compositor, Lautaro Reinoso, adelanta el nuevo disco “En casa”. Reinoso está acompañado por cuatro guitarristas cordobeses: Daniel Soria, Juampi Noriega, Fran Pilatti y Sahid Asmut. El repertorio propone un recorrido por la música argentina de raíz folklórica dejando en evidencia un inédito despliegue de sonoridades. Artista invitada, Vale Arnal. La entrada general es de 300 pesos.

Sábado 29

A las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299. El dúo de guitarra y flauta que forman Mauricio Hernández y Alejandro Pittis, respectivamente, presenta el disco “Imaginario”, un recorrido musical por leyendas e historias que intentaron explicar el mundo circundante a lo largo del tiempo.  La entrada general es de 250 pesos.

A las 18.30, en la Sala Luis de Tejeda, Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sarsfield 365. Gabriela Russo, en arpa, y Cecilia Ulloque, en flauta, junto a Juliana Rufail, en viola, interpretan: “En Bateau” para flauta y arpa, con arreglo musical de Faith Carman, de Claude Debussy, la “Sonata N.1 para flauta y arpa”, de Johann  B. Krumpholtz, “Duettini” para flauta y arpa, de Petr Eben, “Deux Interludes” para flauta, viola y arpa, de Jacques Ibert, por último la “Sonata” para flauta, viola y arpa”, de Claude Debussy. La entrada general es de 200 pesos, en boletería del teatro, lunes a sábados de 9 a 20.

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365. Actuación de la Banda Sinfónica de la Provincia con un ecléctico programa que incluye como pieza central el “Concierto para tuba”, de Gary D. Ziek, con la participación del solista Andrés Nicolasa. Las localidades pueden adquirirse en la boletería del teatro, de martes a sábados de 9 a 20, a los siguientes valores: 250 (Platea), 200 (Cazuela), 150  (Tertulia) y 100  pesos (Paraíso).

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *