Agenda

La agenda musical de la semana

 

Cantemos por una sonrisa; Ensamble Molto Libero, cuarteto de madera; Opera y zarzuela; Compositores del siglo XX; directores invitados en la orquesta sinfónica y en la banda sinfónica de Córdoba; Colmena Big Band; Tomás Azcarate piano solo.

MARTES 13

A las 21, en el auditorio Diego de Torres, Obispo Trejo 323. Festival Cantemos por una sonrisa, encuentro de coros a beneficio del Voluntariado de la Universidad Católica de Córdoba, con la participación de Coro de la Universidad Católica de Córdoba, Coro FAUD, Coro Facultad de Artes UNC, y el grupo vocal Sabor Coral. La entrada general es de 30 pesos.

MIERCOLES 14

A las 10.30, en el Museo San Alberto, Caseros 110.Concierto didáctico para instituciones a cargo del Coro Municipal de Córdoba. Dirige Tomás Arinci. Música, historia y educación en el mismo lugar.

A las 19, en la Sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sársfield 365. Ensamble Molto Libero interpreta un obra inédita del compositor argentino Washington Castro (1909-2004), Suite La Lucila. El repertorio se completa con obras de compositores europeos del siglo XX: Bozza, Goepfart, Röntgen, Provinciali y Françaix. El cuarteto de viento de madera está formado por Agustín Caturelli, flauta, Mimi Waisbord, oboe, Alejandro Aizenberg, fagot, y Alfredo Crespo, clarinete. La entrada general es de 100 pesos.

JUEVES 15

A las 10.30, en el Museo San Alberto, Caseros 110. Ensayo abierto al público del Coro Municipal, dirigido por Tomás Arinci. La entrada es libre y gratuita.

A las 19, en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria. La Orquesta Sinfónica de la UNC brinda un programa de tres partes. La primera dedicada a compositores contemporáneos cordobeses, con Tres piezas para orquesta, compuesta por Eduardo Valdés, Esteban Costilla Rossi y Luis Tañez. La segunda parte con la Pieza de Concierto op. 92, de Robert Schumann, con la actuación del solista Leandro di Pasquantonio. El cierre con pasajes de óperas célebres de Guiseppe Verdi, Giacomo Rossini y Pietro Mascagni, en la que participan los coros de la Facultad de Lenguas -dirige Matías Saccone-, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -dirige Cecilia Croce-, y el Estudio Coral de Fusas -Martín Vega-. La dirección general es del maestro Daniel Mazza. La entrada es libre y gratuita.

A las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sársfield 299. Presentación del pianista Tomás Azcarate -Buenos Aires- con este: Sonata K331 en la Mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart; Fantasía en fa menor, de Frédéric Chopin; la Sonata K457 en do menor, de Mozart; y Scherzo #3 en do sostenido menor,  de Chopin. El valor de la entrada general es de 200 y de 100 pesos para estudiantes menores de 25 años.

A las 21, en el Centro Cultural Córdoba, avenida Poeta Lugones 401. El Ensamble Municipal de Música Ciudadana ofrece tango, vals y milonga. Gustavo Gancedo es el director de la agrupación. La entrada es libre y gratuita.

VIERNES 16

A las 18.30, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55. La Colmena Big Band brinda un show de jazz con entrada libre y gratuita.

A las 19.30, en el Museo San Alberto, Caseros 110. Ciclo de encuentros corales Voces en la Casa con la visita de la Cantoría de la Merced, que dirige Santiago Ruiz. La entrada es libre y gratuita.

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sársfield 365. La Orquesta Sinfónica de Córdoba abre el concierto con la obertura de la ópera Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, luego toca la Sinfonía N. 6 en la mayor, de Anton Bruckner, con la dirección del maestro invitado Günter Neuhold -Austria-. Entradas en venta 100, 80, 60 y 40 pesos; menores de 25 y mayores de 65 años beneficio dos por uno en la con la compra de entradas.

A las 21, en el auditorio de Radio Nacional Córdoba, General Paz esquina Santa Rosa. El Seminario de Canto del Teatro del Libertador presenta Ecos en homenaje a Amílcar Yebra. Obras de John Leavitt, John Rutter, Bob Chilcot y John Roitter, entre otros autores. Matías Saccone dirige la actuación. La entrada es libre y gratuita.

SABADO 17

A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sársfield 365. Coros de ópera y zarzuela es el programa que el Coro Polifónico de Córdoba ofrece bajo la dirección de Lucía Vallesi. Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Richard Wagner, entre otros autores, componen el programa. La entrada es gratuita pero hay que retirar las ubicaciones en la boletería del teatro desde el jueves 15.

DOMINGO 18

A las 20, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sársfield 365. El director húngaro Laszlo Marosi conduce la Banda Sinfónica de la Provincia, invitado para este concierto. Compositores nacidos en el siglo XX en distintos países forman parte del programa. El valor de las entradas es de 50, 40, 30 y 20 pesos; promoción en dos por uno en la compra de entradas para menores de 25 y mayores de 65 años de edad.

A las 19, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sársfield 299.  Natalia Isla, en clarinete, y Pablo Rocchietti, en piano, interpretan un programa contrastante con bellas melodías para ese tipo de formación.  Sonata para clarinete y piano, de Camille Saint.Saëns;  Introduzione, tema e variazioni, de Gioacchino Rossini; Fantasiestücke, op73, de Robert Schumann; para cerrar con Première rhapsodie, de Claude Debussy. La entrada general es de 150 pesos.

 

2 Comentarios

  1. Alberto Bertot
    18 junio, 2017 at 1:45 am — Responder

    Estimados señores, el evento «Coros de ópera y zarzuela del Coro Polifónico de Córdoba» previsto para el sábado 17 de juniuo a las 21 hs fue suspendido sin ningún tipo de notificación. Había mucha gente, incluso de mucha edad, esperando en la vereda del teatro sin que se les avisara. Según el personal administrativo del Teatro la empresa EPEC habría comunicado solamente una hora antes de no poder garantizar el suministro de energía eléctrica (??????). Sería oportuno que por la credibilidad del Teatro y el juicio negativo que deriva también para EPEC esto no se repitiera en el futuro. Cordiales saludos.

    • 18 junio, 2017 at 3:10 am — Responder

      Haremos llegar su comentario a la oficina de comunicación del Teatro del Libertador para su conocimiento.
      Saludos cordiales

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *