Noticia

La Cantoría de selección

Santiago Ruíz dirige la Cantoría de la Merced, único coro argentino que representa al país en dos prestigiosos festivales en España / Foto Sergio Chalub

Con un marcado entusiasmo, Santiago Ruiz cuenta los detalles del viaje que hará en julio, a España, junto a la Cantoría de la Merced, para participar en dos importantes certámenes internacionales de música coral. Convicción también es lo que revela este notable director de coro y orquesta, que da pasos sobre seguro ya que debe atender cuestiones de logística y producción general, como conseguir parte del vestuario del elogiado coro mixto que dirige y gestionar ayudas económicas para solventar el viaje.

La Cantoría de la Merced -coro fundado en 2004- participará en el Festival Internacional de Música de Cantonigròs, del 13 al 16 de julio en Barcelona. Luego competirá en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, en Alicante; este último es transmitido en directo, de manera que el público de Córdoba podrá ver la actuación de sus representantes por el canal oficial del festival.

«En el certamen de Cantonigròs vamos a participar en las categorías de Coro Mixto, Coro Masculino y Coro Femenino, además de una categoría de Música Popular, es decir que aprovechamos al máximo nuestra presencia. Mientras que en Torrevieja participamos con tres Habaneras y dos obras de polifonía», detalla Santiago Ruíz.

Cada cantante está solventando los medios para cubrir gastos, aunque el costo de la estadía está cubierto por la organización de ambos festivales.

Terminado el festival de Torrvieja, el director se dirige al Simposio Mundial de Música Coral, que tiene lugar en Barcelona. «Este es un encuentro muy importante, ya que es la máxima instancia coral, en la que hay talleres y competencias», añade. Cabe señalar que Ruiz participará en una clase magistral con Simon Halsey, uno de los principales directores de repertorio coral del mundo.

Esta es una excelente oportunidad para que empresas e instituciones de la Provincia de Córdoba manifiesten su apoyo concreto a la Cantoría, único coro argentino en estos encuentros que hermanan a los pueblos por medio de la cultura.

Voces jóvenes
Mientras prepara el viaje a España, el director Santiago Ruíz estudia el repertorio que conducirá frente al Coro Nacional de Jóvenes, los días viernes 5 y domingo 7 en Capital Federal.

Santiago Ruiz fue invitado a dirigir medio programa de concierto frente al coro de reconocido nivel nacional, con la particularidad de un repertorio de compositores argentinos poco frecuentados. El otro director es Miguel Angel Pesce.

El cordobés eligió «una serie de micro piezas con muchísima intensidad», escritas por los contemporáneos Tomás Arinci, director del Coro Municipal, Hugo De la Vega, uno de los mayor formadores de coro de Córdoba, obras de los consagrados Luis Giannero, Alberto Ginastera, y el estreno de una pieza Jorge Maronna, integrante de Les Luthiers.

«Los componentes del programa son compositores dedicados a la dirección y fundación de coros y orquestas juveniles, actores culturales muy valiosos», comenta Ruiz. Las obras giran alrededor de un tema: «el destino implacable que es la extinción de la vida».

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *