«La dirección es una comunicación intelectual y emocional con la orquesta»

La actuación de Beatrice Venezi en Córdoba es posible gracias a la contribución del Instituto Italiano de Cultura / Foto Clásica Córdoba
.
Cuando todo está encaminado hacia donde quiere llegar, entonces ella se balancea de un lado a otro sobre el podio y pareciera disfrutar de la interpretación que hace la orquesta. El ensayo transcurre, la música fluye.
Beatrice Venezi (Lucca, Italia, 1990) estaba en Alemania trabajando como pianista acompañante de cantantes de óperas italianas. “Un día, un director se me acercó y me dijo: yo se que tú quieres dirigir, entonces tú vas a dirigir, mañana, el ensayo con la orquesta. Yo no sabía demasiado porque no había tomado lecciones de dirección, pero me propuse dirigir y me animé a empezar”, relata la directora invitada en la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
El concierto es este viernes 12 (abril), a las 21, en el Teatro del Libertador San Martín -Av. Vélez Sársfield 365-, organizado conjuntamente con el Instituto Italiano de Cultura. El valor de las ubicaciones es de 300 (platea), 250 (cazuela) 200 (tertulia) y 150 pesos (paraíso), en venta en la boletería del teatro, en el horario de 9 a 20.
Aquella experiencia en Alemania determinó el rumbo en la carrera artística de Beatrice Venezi, quien está entre las directoras más jóvenes del mundo con trayectoria internacional. Antes de eso, estaba abocada al estudio de la composición y el pianoforte. “Volví a Italia decidida a estudiar dirección orquestal y encontré a mi maestro, Piero Belluci, quien me reveló el significado de dirigir una orquesta”, cuenta Venezi.
“Mis características como directora están ligadas a la enseñanza de aquel maestro. Su legado está impreso en mi trabajo. Para él, la dirección orquestal no es solamente llevar el tiempo o decir si hay que tocar piano o forte, sino que la dirección se trata de tener la visión total de la obra y la capacidad de unir la conciencia de todos los miembros de la orquesta detrás de una idea; es más que solamente hacer música pragmáticamente, la dirección está en un plano de comunicación intelectual y emocional con la orquesta”, argumenta Beatrice Venezi en una charla junto al podio, durante el intervalo de su primer ensayo en la ciudad de Córdoba.
Al ensayo asistió su colega, la cordobesa Laura Cmet. Al pasar, una integrante de la familia de las cuerdas de la agrupación se mostró emocionada por la «calidez, experiencia y sensibilidad» de la invitada.

La invitada frente al organismo provincial durante el primer ensayo / Foto Clásica Córdoba
.
Ultimo adiós
En el concierto que dirige la invitada se escucharán “Nocturno”, de Giuseppe Martucci, el “Trittico bottichelliano”, de Ottorino Respighi, y por último la “Sinfonía N. 6, Patética”, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
El inmenso caudal creativo de Tchaikovsky está volcado en la Sinfonía Nro. 6; la más amada de sus criaturas musicales, dijo el compositor. A menudo identificada entre los más altos exponentes de la música programática, la obra fue estrenada en 1893. Pyotr Ilyich Tchaikovsky murió nueve días después de dirigir el estreno.
“Es una pieza muy particular en lo formal, con muchas innovaciones en la partitura con relación al tipo de lenguaje que Tchaikovsky usa en esta sinfonía, la última sinfonía compuesta antes de su muerte”, comenta la directora.
“En general, las últimas obras de los compositores suelen ser un testamento, también en este caso. La obra deja escuchar esa suerte de adiós a la vida del compositor, es un testamento musical”, sostiene Venezi.

En 2017, fue elegida como directora principal del Festival Puccini en Lucca ¿Qué mejor premio para alguien que nació en la tierra natal de uno de los referentes de la «Giovane Scuola»? / Foto Clásica Córdoba
Su corazón está con Puccini
La figura del compositor tiene un lugar muy importante en la identidad de la directora. Es una especie de patrono o ángel protector, según su apelativo, a la vez que uno de sus compositores más admirados.
“Mi primer disco, que va a salir en septiembre, está dedicado al repertorio sinfónico de Puccini, y está grabado con la Orquesta Sinfónica de la Toscana, con base en Florencia”, adelanta.
Actualmente, dirige la Nueva Orquesta Sinfónica Scarlatti, integrada por miembros de la anterior Orquesta Sinfónica de la RAI.
Sin comentarios