LA FORMULA DEL CUARTETO
Sofía del Moral, Luciana Marzolla, Hernán Soria y Julio Gutiérrez forman Magnolia.
Dentro de la música clásica, el cuarteto de cuerdas tiene escrito uno de los más voluminosos capítulos, que recoge a lo largo de su nacimiento y desarrollo firmas como las de Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert.
En los años ´60 del siglo anterior, el Cuarto de Cuerdas para el Folklore, que encabezó el violinista Fernando Matos, aparece con un formato basado en el tradicional conjunto instrumental clásico, pero con guitarra eléctrica, lo que fue tomado por algunas opiniones más conservadoras, desde la forma y el timbre, como una insensatez para su tiempo.
Siguiendo la clásica formación instrumental para violines, viola, y chelo, el Cuarteto de Cuerdas Magnolia nació para interpretar dos de los grandes repertorios nacionales, el folklore y el tango. La agrupación celebra una década de trayectoria este jueves 9, a las 21.30, en el Auditorio de la Facultad de Lenguas -Av. Vélez Sársfield y Caseros-.
Una característica fundamental de esta trayectoria reside, precisamente, en la continuidad del grupo, a través de conciertos en teatros, recintos alternativos y en festivales. Magnolia tiene dos discos grabados, Cuatro Cuerdas (2009) y Se acaba la mufa (2014).
Hernán Soria, primer violín y arreglador del cuarteto, cuenta que desde el origen «la apuesta artística consiste en construir desde la sonoridad del cuarteto de cuerdas ligado a la música clásica un repertorio de música popular argentina, interpretando, difundiendo y compartiendo la música de compositores y arregladores contemporáneos».
Además de Soria, las otras voces que componen el cuarteto Magnolia son Luciana Marzolla, en viola, Julio Gutiérrez, segundo violín, y Sofía del Moral, en chelo.
En el concierto aniversario, la agrupación estará acompañada por Guadalupe Gómez, Javier Perez y el Dúo Coplanacu, como músicos invitados. Las entradas anticipadas pueden adquirirse mediante www.edenentradas.com.ar, a un valor de 100 pesos; 120 en puerta.
Sin comentarios