Matías Saccone: «Pasión y seriedad al crear proyectos»
Matías Saccone dirige el conjunto.
Con la participación de solistas, coros y directores invitados, el Coro de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba celebra su 20° Aniversario con un concierto a realizarse este sábado 19 de septiembre, a las 20, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, ciudad de Córdoba, con entrada libre y gratuita. Matías Saccone tomó la dirección artística del coro por recomendación de Hugo de la Vega, figura de la música coral argentina. Esa tarea no amilanó al joven director, quien se mantiene fiel a las consignas de su maestro: trabajar con creatividad, pasión y seriedad. En diálogo con Clásica Córdoba, Matías Saccone hace un repaso de la trayectoria del conjunto y extiende la invitación a todo el público.
– ¿Con qué programa se va a encontrar el público?
– El público se va a encontrar con un repertorio que recorre los 20 años del coro, y que empieza por el final, es decir, por Divino Mozart, junto a la Camerata Académica que dirige Marcelo Conca. Entre los invitados estará presente el maestro De la Vega. Será una ocasión para recordar y agradecer a los protagonistas, y festejar las ganas de seguir trabajando por la música coral en Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba.
– ¿Cómo encaran el tramo final de la temporada, después de la celebración del 19 de septiembre?
– Después de los festejos del 19 de septiembre, el tramo final tiene que ver con la continuidad del ciclo Invitación a la Música, que comenzamos hace tres años y que cultiva la amistad con otros coros. También está en carpeta la participación, como coro masculino, en la opera Rigoletto a realizarse en el Teatro Real y, por supuesto, la constante participación que tenemos en el ámbito académico, de puertas adentro o hacia afuera de la universidad nacional.
– Hace pocos días el Coro de la Facultad de Psicología fue premiado por ADICORA ¿En alguna medida crees que ese premio reafirma la buena salud de la actividad de los coros universitarios de Córdoba?
– Siempre ha sido importante la actividad de los coros universitarios. No es fácil, y es un desafío que los coros universitarios tengan buena salud, es una constante búsqueda para que los coros universitarios ocupen el lugar de preferencia que tienen dentro de la cultura de la ciudad, y con muchas dependencia de las políticas de quienes conducen la Universidad Nacional de Córdoba.
-En 1992, ingresaste al Coro Polifónico Juvenil del Seminario del Teatro del Libertador, que entonces dirigía Hugo de la Vega ¿Qué enseñanzas te ha dejado el trabajo con este maestro, que hoy podés aplicar en tu rol de director?
– El maestro Hugo de la Vega ha sido un referente para todos los directores, para la actividad coral de Córdoba en general. Creo que la enseñanza tiene que ver no solamente con la música sino con la forma de encarar la vida, con su pasión y su seriedad a la hora de crear proyectos. Crear proyectos es una de sus virtudes, como así también ver a los coros como un lugar de posibilidades. Las ganas de trabajar por una mejor actividad coral es otra de sus enseñanzas.
Sin comentarios