EntradasNotasNoticia

La ópera de los corazones rotos

La Fundación Lírica Mediterránea, la Orquesta Sinfónica de la UNC y elenco, ponen en escena «Werther», de Jules Massenet.

. El maestro Avila Arzuza dirige la sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba

.

El origen del drama lírico «Werther» está cifrado en la novela epistolar «Los sufrimientos del joven Werther», de Goethe. Se cuenta que la lectura del libro causó sensación entre la juventud de su tiempo.

Jóvenes vestían como el poeta Werther -personaje de da nombre a la obra-, adoptaron la manera de expresarse del personaje y, en ocasiones, tomaban decisiones trágicas (“si el día señalado, no me presento, no me juzgues, llórame”, Werther le dice en su lecho a Charlote). Tan grande fue la popularidad (1774), que se fabricaban perfumes Werther y porcelana impresa con escenas de la novela. La ópera fue estrenada varios años después, en 1892.

Los libretistas Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, tomaron como fuente la célebre novela de Goethe y convirtieron la narración en un signo de la ópera romántica.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba y la Fundación Lírica Mediterránea suben a escena los días viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril, a las 21, en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria.

La dirección musical es del maestro Hadrian Avila Arzuza en tanto la dirección de escena es de Patricia González. La escenografía pertenece a Santiago Pérez, mientras que la Iluminación está a cargo de Guillermo Sarmiento, y el vestuario es de Jimena Rivas.

Reparto
El elenco está formado de la siguiente forma: Agustín Novillo y José Curado, en el papel de Werther, Gioia Falco y Paula Arce, en el papel de Charlotte, Federico Finocchiaro y Julián Montico, en el papel de Albert, junto a Sabrina Paterno y Valeria Alcántara, como Sophie, Leonardo Pérez como el Magistrado, José Luis Moreno, en Johann, Héctor Fernández, en el rol de Schmidt, hijos e hijas del Magistrado son interpretados por Valentina Tavip, Constanza Rucci, Laura Cecilia Cantamutto, Juana Curado Ferrero, Valentina Gadagñotto, Eli Romero y Martina Ruffa.

Las entradas pueden adquirirse en Edén, Obispo Trejo 15, 351 4288828, y a través de la plataforma www.edenentradas.com.ar

Sergio Chalub

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *