La poesía de las cosas simples
Para el maestro Hugo de la Vega, las notas de una partitura tienen una vida, una memoria y una emoción.
“No canten notas acéfalas, canten con sangre”, le pide a todas las cuerdas de Coral Resonancias, la agrupación que el experimentado director de coro fundó y dirige.
Los días Coral Resonancias se presenta en el Aula Magna de Vélez Sarsfield y Duarte Quiros con “Tiempo de Mayo. De oficios y de poetas”, junto al intérprete Mario Díaz y el grupo vocal Cuchicheros.
El repertorio es un compendio de música de tradición folclórica argentina y de sus raíces ancestrales. La presentación es el próximo viernes 19, a las 21,30, y el sábado 3 de junio.
“Esto es música folclórica por eso tiene que tener algo de guano, sentir el fluir del agua, el aroma del campo al atardecer”, grafica el maestro al coro.
Hugo de la Vega es un notable arreglador de música popular. Su escritura coral es parte del repertorio habitual de concierto.
“No se trata de cantar bonito, sino de cantar con sentimiento”, afirma en otro pasaje del ensayo, al que gentilmente Hugo nos abrió la puerta.
Como quien asuma a un juego en el que no tiene parte, queda la impresión que el maestro De la Vega no da indicaciones técnicas en el ensayo, sino que da consejos que brotan una dilatada trayectoria profesional.
«Aquí hay que dibujar la lejanía, la barca que se pierde en el río Paraná», aconseja para el final de la «Canción del jangadero».
Sergio Chalub
Sin comentarios